Cuando arrancó la temporada Boca aparecía como uno de los potenciales candidatos. Y ese casi unánime pensamiento del ambiente futbolero rojense se transformó en ilusión cuando, en las dos primeras fechas, los xeneizes le ganaron a Argentino y a El Huracán. Ni más ni menos. Pero de ese momento a estos días Boca ha sufrido mucho, y de los últimos 15 puntos apenas cosechó 1. Demasiado poco para soñar con mucho. Se cayó de las posiciones, futbolísticamente no responde y su entrenador, Raúl Verón, parece no encontrarle la vuelta. Está claro que en este 2012 Boca tiene el mejor plantel de la era Verón. Al menos eso pensamos desde esta columna, a pesar de que el mismísimo entrenador no está tan seguro con esta hipótesis. Los números no acompañan a “Poroto”, porque en estos casi tres años y medio de gestión tiene una efectividad del 39%. De 252 puntos que disputaron sus equipos logró apenas 99. Igualmente creemos que el trabajo debe tener una continuidad y que tampoco por algunos traspiés un DT debe dejar el cargo. Lo que pasa es que a Raúl Verón los caminos se le cierran. Y el margen es escaso.
UN POCO DE HISTORIA En 2009, en el primer año de Verón como técnico de Boca, alcanzó las semifinales del torneo local, pero el empate1 a1 ante el Globo lo dejó sin chances. Luego, en el ya liquidado Cuatro Ligas, no anduvo bien: quedó último en la zona con apenas un partido ganado de diez, y a dormir temprano. En 2010 la historia no empezó del todo bien, y en la etapa de clasificación terminó penúltimo con 2 juegos ganados de 10. Luego llegó una brisa fresca, algunos partidos con buenos rendimientos, pero en semifinales Argentino dio por tierra las ilusiones xeneizes de meterse en el juego definitivo. En el Siete Ligas logró clasificar a los 16vos de final, donde River de Junín eliminó al xeneize, en caótica definición desde el punto penal. Su tercera temporada seguida al frente de Boca inició Verón en 2011. Fue cuarto en la etapa preliminar tras actuaciones irregulares, pero en semi dio el golpe al eliminar a Newbery. Luego en la final cayó ante El Huracán, por penales, luego de dos empates tras 180 minutos. Y así dilapidó la posibilidad de meterse en la Finalísima. Enel Siete Ligas avanzó firme en las dos primeras rondas, pero en la tercera no pudo, siendo un correcto torneo el que disputó. Ya metidos en 2012 la realidad marca que el presente es complicado. Claro, tras un inicio que llenó de expectativas a sus simpatizantes.
MOMENTO DE REFLEXION Perder la cabeza no es prerrogativa de nadie en un fútbol tan intolerante, pero menos de los que llegaron para usarla. Por eso en Boca deben hacer funcionar la materia gris para salir de esta situación. Todos juntos, con el entrenador a la cabeza. Es la única manera. En contrapartida, lo bueno es que hay elementos de jerarquía para lograrlo, aunque la soga esté demasiado tirante.
LOS NUMEROS DE VERON Estos fueron los números, año a año, de Raúl Verón en Boca: Año J G E P Gf Gc 2009 22 6 6 10 34 40 2010 23 7 6 10 30 35 2011 32 10 13 9 44 40 2012 7 1 2 4 6 7 Totales 84 24 27 33 114 122
99 Fueron los puntos que cosechó Raúl Verón a cargo de la dirección técnica de Boca sobre un total de 252. En estos casi tres años y medio Boca con “Poroto” jugó 84 partidos, con 24 victorias, 27 empates y 33 derrotas, 114 goles a favor y 121 en contra. Esto equivale a una efectividad del 39%.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.