Argentino sufrió otro golpe deportivo importante. Como viene sucediendo en las últimas temporadas los albicelestes se quedan afuera de competencia con medio año por delante. Este año fue distinta a otras, porque la excusa –válida- fue que tuvieron la oportunidad los chicos del club, a los cuales –lógicamente-, hay que darles rodaje y confianza. Igualmente, a mi humilde modo de entender, el tema no deja de ser vidrioso, sensible. Apostar a la cantera del club es, indudablemente, una apuesta fuerte, a futuro, arriesgada, pero en definitiva valorable. Pero viene aparejada (en muchos casos, como en este) de flojos resultados en lo inmediato, y caras de preocupación, más allá de que a los dirigentes, simpatizantes y fanáticos se les recuerde y se les refresque que “los resultados ya van a venir”. Además Argentino de varios años a esta parte tiene un problema por ahora sin solución: varios muy buenos valores (y la lista es larga) siguen sus estudios en Buenos Aires o Rosario y dejan la práctica activa. UN PROBLEMA DE VIEJA DATA Es que Argentino tiene un inconveniente con los resultados y con su rica historia desde hace varias temporadas. Que no nació en este 2011 ni menos en 2010. Viene de larga data. Por citar algunos números, los albicelestes lograron en los últimos 30 años apenas 3 campeonatos locales, y el más reciente fue en 2003. Es decir que hace 8 años que están sedientos de una vuelta olímpica. En estas últimas treinta temporada Argentino (junto a El Huracán y Juventud) son los que cosecharon menos -3 títulos-, contra 4 de Carabelas, 5 de Boca y 9 de Newbery, por citar a los clubes que compiten en la actualidad. Pero hay más, porque si nos remitimos a los torneos regionales, Argentino es el peor de Rojas si reflejamos el ya desaparecido Cuatro Ligas y el actual Siete Ligas. Los de barrio Unión son los únicos de la ciudad (excepto los 16vos de final conseguidos el año pasado, donde Barracas fue su verdugo) que nunca estuvieron en una instancia decisiva en este tipo de campeonatos. Y si nos ponemos a revisar números, se enciende la luz de alerta. Entre las cuatro ediciones del 4 Ligas (2006, 2007, 2008 y 2009), y las dos del Siete Ligas (2010 y 2011) Argentino disputó 91 partidos, con 22 victorias, 15 empates y 54 derrotas. Cómo leyó: de 273 puntos disputados, ganó apenas 91, con un paupérrimo 29,67% de efectividad. LOS ERRORES Y EL FUTURO Volviendo a la actualidad, el empate de ayer caló hondo. Y no era para menos. Argentino no clasificó para las semifinales del certamen local y ayer no pudo pasar ni siquiera la primera ronda del 7 Ligas, a la cual accedían “3 de 4” en las zonas. Como el año pasado ponderé la mano ejercida por Mauricio Jué, hoy debo decir que, desde mi óptica, cometió algunos errores. Ayer era un partido para que Retamal y Fernando Alonso (figuras en la épica remontada del equipo en 2010) estén desde el arranque; que la salida de Manuel Minadeo no fue la más prolija, porque a una fecha del final fue exponerlo demasiado cuando, si bien había cometido errores en algunos encuentros, en otros había estado sólido –siempre teniendo en cuenta que es un joven y lo que hay que brindarle es confianza, como a los otros-. En este cambio de rumbo estratégico las salidas de Diego Alonso y Gustavo Barloqui (se fueron a Juventud) no parecen haber sido beneficiosas. Ambos, en un equipo de chicos y en proceso, pudieron ser importantes. Y a la hora de los refuerzos, Argentino no acertó. Se debió apuntar a un par de jugadores en condiciones de guiar a estos chicos. Y no los tuvo. NO DESVIAR EL OBJETIVO Hay un ejemplo claro que pinta de cuerpo entero que los procesos hay que respetarlos y el trabajo cimentarlo. Y ese espejo es la Selección Argentina de Voley dirigida por Javier Weber. Tras perder catorce partidos seguidos, dijo el DT: “Fue un perfecto fracaso”. El entrenador pegó un golpe en la mesa. Renovó el plantel con la intención de “crear una mística nueva y refundar los valores con los jóvenes”. Y, con trabajo, los resultados estuvieron a la vista. Por primera vez el voley argentino se metió entre los cuatro primeros de la Liga Mundial. Es indudable que los buenos equipos van de la mano del tiempo, y sobre todo cuando hay jóvenes. A Argentino le pasa algo por el estilo. Por un lado está apurado por resultados, porque la historia se lo pide, y por el otro tratando de focalizar este proyecto para no fallar. Más allá de los errores que pudo cometer en uno u otro partido, en sacar a este o aquel jugador, el meollo de la idea original de Mauricio Jué creo que es acertado. Hay que aceitarlo y con la humildad que exige este momento, aprender la lección. Y tener siempre en cuenta que la repetición nunca es casualidad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.