Como reza el título así de de claro se manifestó ante la requisitoria de Tiempo de Noticias el último presidente del Foro de Seguridad, Edgardo Pérez, quien tras casi siete meses de gestión decidió presentar la renuncia. “En Rojas se debe hacer un operativo de prevención, de conciencia, no tanto de seguridad. Pero para esto debe haber una decisión política, debe destinarse dinero para cuestiones clave de la problemática”, tiró, contundente. ¿Qué balance hacés de tu gestión? Cuando en noviembre de 2009 se formó la comisión había una gran expectativa, pero la realidad es que no tuvimos apoyo político ni logística. “Como segunda medida hay que decir que el apoyo de la gente que bueno, siempre dando muestras de solidaridad al punto que nosotros queríamos enfocar, que era el núcleo de la familia, que es el sostén de todo, más allá de atacar a los distintos frentes, como alcohol, droga, delincuencia. “Y en lo personal creo que hice un esfuerzo para mejorar la situación, pero al no haber cambios ni soluciones, decidí renunciar el 8 de junio. Y parece un denominador común de que los que asumen en el Foro de Seguridad renuncian a poco de estar en el cargo… La cuestión pasa por querer hacer y que te dejen hacer. Uno puede tener ganas y proyectos, pero se debe tener respuestas. Y fue las que no tuvimos. Hicimos muchas notas, pero nunca encontramos soluciones. Además nosotros eramos los que sugeríamos, y el intendente el que decidía, esto está claro. “Y las charlas con el gobierno municipal fueron pocas. Es lamentable, porque nosotros teníamos un programa como para llevar adelante. La relación del Foro con Guevara no era buena. Después que se fue, ¿cómo siguió la historia? No cambió en nada. Siguió todo como antes. ¿Crees que falta personal policial en Rojas? Falta un poco de todo. Falta personal pero también instrucción policial, para que las tareas se hagan de mejor manera. ¿Qué es lo que reclama más la gente? Una preocupación grande es la permanencia de menores en la vía pública o en confiterías hasta altas horas de la noche. Pero esa es una problemática de los padres, de la familia en sí. “En Rojas se debe hacer un operativo de prevención, de conciencia, no tanto de seguridad. Pero para esto debe haber una decisión política, debe destinarse dinero para cuestiones clave de la problemática. “Debemos encontrar el remedio para combatir la enfermedad, que sería la delincuencia, el robo, los desmanes. ¿Volverías a integrar un Foro de Seguridad? Uno siempre deja una puerta abierta para dar una mano y colaborar en lograr mejores condiciones de vida para el pueblo donde vive. Acá no hace falta tener un cargo para hacer cosas, se debe tener voluntad y convicción. Pero, claro, con la certeza de que se empiece a hacer algo serio, de fondo. La cuestión de seguridad es de todos, y además de los muchos aportes solidarios de mucha gente hay que tener el apoyo político para afrontar la situación. Algo para agregar… Sí, pedirle a la gente que se involucre, que participe, porque hoy el vecino tuvo un hecho desgraciado, mañana le toca a otro y pasado a mí. Nadie está excento, por eso hay que participar en estas cuestiones de seguridad. “Debemos solicitarle a quién corresponda los elementos para cuidarnos. A la policía, al gobierno local. Debemos, insisto, tener los remedios necesarios para combatir la enfermedad. Y la prevención es la clave.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.