¿Qué es el asma? El asma es una enfermedad de los pulmones. Las vías aéreas de las personas con asma son mucho más sensibles a cosas a las cuales estas vías son alérgicas y que se conocen como alergenos, y a otras cosas irritantes en el aire que se conocen como irritantes. Los síntomas del asma comienzan cuando los alergenos u otros irritantes hacen que el tejido de revestimiento de las vías se inflame y se angoste. Puede haber espasmo de los músculos alrededor de las vías aéreas haciendo que éstas se angosten aún más. Cuando el tejido de revestimiento de las vías aéreas está inflamado éste produce más moco. El moco tapona las vías aéreas y además bloquea el flujo de aire. Esto se conoce como un «ataque de asma». ¿Cómo puedo evitar alergenos e irritantes? Si el polen y el moho son la causa de sus síntomas trate de estar en lugares con aire acondicionado y con las ventanas cerradas. Cambie con frecuencia el filtro de su sistema de calefacción y de aire acondicionado. Para disminuir la cantidad de moho limpie y airee con frecuencia los baños, la cocina y los sótanos. Mantenga el nivel de humedad por debajo de 50 por ciento. Esto lo puede hacer con un aire acondicionado o un deshumidificador. Las mascotas pueden ocasionar problemas si usted es alérgico a ellas. Si tiene una mascota no la deje entrar a su cuarto. No permita que fumen en su casa o en su auto. El humo del tabaco puede hacer que su asma empeore. ¿Y con respecto al polvo? Las personas que son alérgicas al polvo en realidad son alérgicas a los excrementos de los ácaros del polvo. Para disminuir los ácaros del polvo en su casa lave las sábanas todas las semanas con agua caliente, es decir por encima de 54.44°C (130°F). Cubra los colchones y las almohadas con protectores que no dejen entrar el aire. Y remueva las alfombras y cortinas. Si necesita usar alfombra, puede tratarla con substancias químicas para disminuir los ácaros del polvo. Evite el uso de animales de peluche, flores secas y otras cosas que pueden atrapar el polvo. Cosas que pueden desencadenar un ataque de asma: polución del aire, aspirina e ibuprofeno, cambios en la temperatura, polvo, ejercicio, acidez estomacal, moho, perfume, mascotas, polen, infecciones de los senos nasales, algunos alimentos, desodorantes en aerosol, emociones fuertes, sulfitos (agentes conservantes en el vino rojo, cerveza, en las verduras en los bares de ensaladas, sopas deshidratadas y otros alimentos), humo del tabaco, virus. ¿Cuál es el tratamiento para el asma? El tratamiento incluye evitar las cosas que causan ataques de asma, mantener un registro de sus síntomas y tomar medicamentos por vía oral o inhalados ¿Qué medicamentos se usan para tratar el asma? Señas de alarma de un ataque de asma, valor de flujo pico por debajo del 20% de su mejor valor, tos o sibilancias («wheezing»), sensación de «falta de aire», sensación de presión en el pecho. Los medicamentos para el asma generalmente pueden dividirse en dos grupos: los medicamentos que se usan para prevenir los ataques, y los que se usan para tratar los ataques que a veces se conocen como medicamentos de rescate.Su médico le hablará acerca de estos medicamentos y de qué hacer si usted tiene un ataque de asma. ¿Cómo funcionan los medicamentos preventivos? Los medicamentos preventivos ayudan a reducir la hinchazón en las vías aéreas para prevenir los ataques de asma. Los medicamentos preventivos incluyen los corticosteroides inhalados. Medicamentos más nuevos llamados antileucotrienos también se usan para prevenir los ataques de asma. Estos incluyen montelukast (nombre de marca: Singulair), zafirlukast (nombre de marca: Accolate) y zileuton (nombre de marca: Zyflo). Los medicamentos preventivos se deben tomar con regularidad; independientemente de que usted tenga o de que no tenga síntomas. Estos toman horas o días para comenzar a ayudarle y no funcionan bien a menos que se tomen con regularidad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.