El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, expresó este sábado que «con integración y tecnología pronto se va a superar el piso de 110 millones de toneladas de granos». Lo hizo al visitar la planta que la cerealera Nidera tiene en la localidad santafesina de Venado Tuerto, acompañado por su viceministro, Lorenzo Basso. Allí Domínguez resaltó «el trabajo conjunto de los sectores público y privado, a través de las fuerzas productivas, del INTA y del INASE», que son los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria y de Semillas. El jefe de la cartera agropecuaria subrayó el concepto de «inteligencia colaborativa» y se hizo eco del discurso de la presidenta Cristina Fernández de «buscar la colaboración y dejar de lado la confrontación». «Con inteligencia colaborativa, con integración y tecnología, se conseguirá el crecimiento de la superficie sembrada y del volumen cosechado, y pronto se va a superar el piso de las 110 millones de toneladas de granos», afirmó Domínguez, quien destacó que «el INTA es el engranaje impulsor del crecimiento de la producción». En Venado Tuerto, Nidera posee un laboratorio único en América latina, donde el año último se desarrolló el primer gen argentino, el girasol CL Plus. Domínguez y Basso fueron recibidos por el intendente local, José Luis Freire; los presidentes del INTA, Carlos Casamiquela, y del INASE, Carlos Ripol, y los directores de Nidera, Matías Amadeo y Pablo Bergadá. Visitaron el Departamento de Investigación, en donde los breeders semilleros presentaron los principales programas de semillas.
Fuente: DyN
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.