Ni siquiera empezó el torneo. Boca y San Lorenzo iban a jugar un amistoso. Se mataron a tiros, se suspendió el partido, los verdaderos hinchas se quedaron sin espectáculo y al gobierno no se le ocurre mejor solución que insistir con una estupidez sin sentido. Jugar sin hinchada visitante. Pero no sólo en las grandes urbes se viven aires de desenfrenada violencia. En este, nuestro Seis Ligas, estamos sufriendo situaciones lamentables. Ayer lo más grave ocurrió en Junín. La parcialidad de Villa Belgrano (conocida por provocar infinidad de líos) quiso vengarse de lo sufrido en la primera ronda en Chacabuco, donde fueron recibidos con disparos de armas de fuego por barras de San Martín. Es que a los 30 minutos el encuentro debió suspenderse momentáneamente porque simpatizantes locales intentaron meterse en el estadio. Una vez finalizado el partido, arremetieron contra el colectivo que trajo a la delegación de San Martín de Chacabuco y la policía salió al cruce. El resultado fue lamentable. Siete policías heridos, un móvil policial destruido y hasta el cierre de esta edición había un aprehendido que pertenecería a la hinchada de Villa.
OTRO LIO EN COLON También hubo “bardo” en El Fortín 1-Belgrano de Arenales 2. En principio, y por la burla y la provocación de un jugador de la visita, algunos jugadores de El Fortín reaccionaron de manera descontrolada y la situación se tornó muy violenta. Incluso un simpatizante de Belgrano habría ingresado al campo de juego, empeorando la situación, mientras que todo se complicó aun más al momento de la actuación de la fuerza policial, en algún caso hasta desmedida con los propios jugadores del equipo de la Liga Colonense. Un final bochornoso que puede llegar a tener muchas derivaciones negativas para las instituciones y también para los protagonistas.
DECISIONES DE FONDO Acá, allá, en Boca-San Lorenzo, Villa-San Martín o el partido que sea. Esto ya está desmadrado y jugar sin público termina sancionando al grueso de los hinchas que quieren recuperar la felicidad del espectáculo, su salida de padres e hijos, el choripan con la gaseosa… No alcanza. Los criminales y asesinos no son hinchas aunque digan que “aguantan los trapos”. Son imbéciles, asesinos y oportunistas de negocios de los clubes y de otros idiotas de la peor política partidaria. Jugar sin hinchadas visitantes es castigar a los inocentes, dejar los negocios y la violencia del derredor de los estadios en manos de los indeseables y castigar a los clubes que hacen bien las cosas, negándoles ingresos que legítimamente ganan y merecen. Y hasta que las sanciones no sean claras, concretas, inapelables e inmediatas, esto no tendrá solución. El derecho de admisión no sirvió, se les ríen en la cara. Llenar de policías las canchas, solo alimenta los delitos que sufre el resto de la población por no tener policías en sus barrios y la violencia termina sucediendo igual. La realidad marca que todo está desbordado, descontrolado. Es hora de decisiones fuertes. La naturalización de la violencia es casi peor que la violencia misma. Porque; diagnóstico de cáncer y tratamientos con aspirina, son, a esta altura, estupideces, falta de inteligencia o complicidades.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.