Cuando reconocer un síntoma que puede comprometer la vida
Por el Dr: Germán Palmieri:
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte anterior del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior. Puede ser de inicio agudo, gradual, durar minutos, horas o días por lo que es importantísimo la consulta ante cualquier dolor torácico por mínimo que sea porque puede se la manifestación de enfermedades sencillas tales como condritis o inflamación de cartílagos costales hasta cuadros importantes como neumonías, derrames o enfermedad cardiaca.
CONSIDERACIONES GENERALES
Muchas personas que experimentan dolor de pecho sienten temor de un ataque cardíaco o infarto de miocardio Sin embargo, el dolor de pecho puede tener muchas causas, algunas de las cuales solo provocan un leve inconveniente, mientras que otras pueden ser serias e incluso potencialmente mortales. Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluyendo el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios La angina es otro tipo de dolor de pecho relacionado con el corazón que se presenta por insuficiente flujo de sangre y oxígeno a este órgano ante enfermedad coronaria . El dolor de la angina puede ser similar al que se presenta en un ataque cardíaco o infarto de miocardio .La angina se denomina angina estable cuando el dolor de pecho comienza a un nivel de actividad predecible (por ejemplo, subir una cuesta o realizar esfuerzos comunes. y ya con diagnostico de enfermedad arterial coronaria. Sin embargo, si el dolor se presenta de manera inesperada después de una actividad suave o sucede en momento de reposo, se denomina angina inestable. Esta es una forma más grave de angina y es necesario llevar a la persona a una sala de emergencias de inmediato.
A RECONOCER RAPIDAMENTE
Dolor de origen cardiaco; opresión en el pecho súbita, en personas con riesgos de padecer enfermedad coronaria ya sea por antecedentes familiares, o presencia de enfermedades concomitantes tales como tabaquismo, diabetes, dislipemias, obesidad, sedentarismo, stress psicofísico, cuadro de duración variable mas de media hora y acompañado de síntomas tales como sudoración , ansiedad, eructos , falta de aire, palpitaciones, dolor en otras regiones del cuerpo como mandíbula inferior, brazos y espalda.
OTRAS CAUSAS
Asma, que generalmente es acompañada por falta de respiración, sibilancias o tos. Neumonía, un coágulo de sangre en el pulmón (embolia pulmonar), colapso de un área pequeña del pulmón (neumotórax) o inflamación del revestimiento alrededor del pulmón (pleuresía). En estos casos, el dolor de pecho con frecuencia empeora con la respiración profunda o tos y por lo general se siente agudo. Distensión muscular o inflamación de los músculos y tendones entre las costillas. Ansiedad y respiración rápida. Los dolores de pecho también pueden estar relacionados con problemas digestivos como la úlcera gástrica, enfermedad de la vesícula biliar o cálculos biliares, indigestión, acidez gástrica o reflujo gastroesofágico (cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago).El dolor de la úlcera gástrica empeora con el estómago vacío y mejora con la presencia de alimento. El dolor provocado por la vesícula a menudo empeora después de la comida, especialmente una comida grasa. En los niños, la mayoría de los dolores de pecho no son causados por el corazón. Si una lesión, un esfuerzo exagerado o la tos han provocado una distensión muscular, la pared torácica suele estar sensible o dolorosa cuando se presiona con un dedo en el sitio del dolor. Esto usualmente se puede tratar en casa con (paracetamol) o ibuprofeno, hielo, calor y descanso. Si la persona sabe que tiene asma o angina, debe seguir las instrucciones del médico y tomar los medicamentos en forma regular para evitar la aparición súbita del dolor.
Se debe llamar al médico si la persona debe llamar al número local de emergencia 107
Presenta repentinamente un dolor opresivo, aplastante, con compresión o presión en el pecho.
El dolor se irradia a la mandíbula, el brazo izquierdo o entre los omóplatos.
Tiene náuseas, mareos, sudoración, corazón acelerado o dificultad respiratoria.
Sabe que tiene angina y la molestia en el pecho repentinamente se vuelve más intensa, causada por una actividad ligera o que dura más de lo usual.
Sus síntomas de angina se presentan estando en reposo.
Tiene un dolor de pecho repentino y agudo con dificultad respiratoria, especialmente después de un viaje largo, un período de reposo en cama (por ejemplo, después de una operación) u otra falta de movimiento que pueda llevar a un coágulo sanguíneo en la pierna.
La persona debe saber que el riesgo de ataque cardíaco es mayor si tiene antecedentes familiares de cardiopatía, fuma,tiene sobrepeso, tiene el colesterol alto, sufre de hipertensión arterial o padece diabetes.
Debe llamar al médico si: Tiene fiebre o una tos que produce expectoración verde-amarilla. El dolor de la pared torácica persiste por más de 3 a 5 días.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
De ser necesario, se toman medidas de emergencia y se requiere de hospitalización cuando se trata de casos difíciles o avanzados o cuando la causa del dolor no es clara.
El médico realiza el examen físico y evalúa los signos vitales (temperatura, pulso, ritmo respiratorio y presión arterial). El examen físico se concentra en la pared torácica, los pulmones y el corazón. Asimismo, el médico puede hacer preguntas como las siguientes:
¿El dolor se localiza entre los omóplatos? ¿Está por debajo del esternón? ¿Cambia de lugar el dolor? ¿Es en un solo lado?
¿Cómo describiría el dolor? (Severo, desgarrador, agudo, punzante, urente, opresivo, tenso, aplastante, molesto, sordo, fuerte, intenso)
¿Aparece de forma repentina? ¿Ocurre siempre a la misma hora del día?
¿Está empeorando el dolor? ¿Cuánto dura?
¿Se irradia del pecho al hombro, brazo, cuello, espalda o mandíbula?
¿Empeora al respirar profundamente, toser, comer o agacharse?
¿Empeora al ejercitarse? ¿Se alivia el dolor al descansar? ¿Desaparece o sólo duele menos?
¿Se alivia luego de tomar el medicamento con nitroglicerina (NTG)? ¿Se alivia el dolor al tomar leche o antiácidos? ¿Se alivia el dolor luego de eructar (eructo)?
¿Qué otros síntomas están también presentes?
Los exámenes de diagnóstico que pueden realizarse son: Exámenes de sangre (tales como LDH, isoenzimas de LDH, CPK, isoenzimas de la creatinfosfocinasa, CSC y fórmula leucocitaria). Cateterismo cardíaco. ECG. ECG en ejercicio. Gamma grafía del pulmón. Radiografía de tórax
Es posible que el paciente requiera exámenes más complejos, dependiendo de la dificultad del diagnóstico o de la presunta causa del dolor de pecho.
PREVENCION
Se recomienda hacer cambios saludables en el estilo de vida para prevenir el dolor en el pecho causado por enfermedad cardíaca.
Alcanzar y mantener un peso normal. Controlar la hipertensión arterial, el colesterol alto y la diabetes. Evitar el consumo directo de tabaco y la exposición indirecta al mismo
Consumir una dieta baja en grasas saturadas e hidrogenadas y en colesterol, y rica en almidones, fibra, frutas y verduras. Hacer ejercicio con intensidad moderada al menos durante 30 minutos en la mayoría de los días de la semana. Reducir el estrés
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.