Por el Dr. Germán Palmieri El dolor que se siente en la parte baja de la espalda proviene de la columna vertebral, los músculos, los nervios u otras estructuras en esa región. También se puede irradiar desde otras áreas como la parte media y superior de la espalda, una hernia inguinal o un problema en los testículos o los ovarios. La persona puede sentir una variedad de síntomas si se lastima la espalda, como una sensación de hormigueo o ardor, un dolor sordo o agudo, al igual que experimentar debilidad en las piernas o los pies. No será necesariamente un evento el que cause realmente el dolor, ya que es posible que la persona haya estado haciendo muchas cosas de manera inadecuada, como pararse, sentarse o levantar algo, durante mucho tiempo. Luego, súbitamente, un movimiento simple, como alcanzar algo en la ducha o agacharse, lleva a la sensación de dolor. Consideraciones generales Al igual que cualquier persona, uno tendrá al menos un dolor de espalda en su vida. Aunque tal dolor o molestia se puede presentar en cualquier parte de la espalda, el área afectada más común es la parte baja de la espalda, debido a que esta área soporta la mayor parte del peso corporal. La mayoría de los problemas de espalda mejoran por sí solos. La clave está en saber cuándo necesita buscar ayuda médica y cuándo los cuidados personales solos le permitirán mejorarse. El dolor puede ser agudo (corta duración), durar menos de un mes o ser crónico (prolongado, continuo, permanente) con una duración de más de 3 meses. Aunque sufrir un dolor de espalda agudo más de una vez es común, el dolor continuo y prolongado no lo es. Causas comunes La persona generalmente siente primero dolor de espalda justo después de levantar un objeto pesado, moverse de manera súbita, permanecer sentado en una sola posición durante largo tiempo o de sufrir una lesión o accidente. Pero antes de ese momento, las estructuras de la espalda pueden estar perdiendo fortaleza o integridad. La estructura específica en la espalda responsable del dolor casi nunca se identifica. Ya sea que se identifique o no, existen algunas fuentes posibles de dolor Degeneración de los discos Problemas renales, como infecciones o cálculos; Espasmo muscular (músculos muy tensos que permanecen contraídos); Otras afecciones médicas como la fibromialgia; Mala alineación de las vértebras; Ruptura o hernia discal; Pequeñas fracturas en la columna vertebral a causa de la osteoporosis; Estenosis raquídea (estrechamiento del conducto raquídeo); Curvaturas de la columna (como la escoliosis o la cifosis) que pueden ser heredadas y que se observan en niños y adolescentes; Distensión muscular o desgarros en los músculos o ligamentos que sostienen la espalda; Una persona está en un riesgo particular de sufrir lumbago si: Tiene más de 30 años de edad; Embarazada Se siente estresada o deprimida; Tiene bajo umbral de dolor; Sufre de artritis o de osteoporosis; Adopta malas posturas Fuma, no hace ejercicio o tiene sobrepeso; Trabaja en construcción o en otro tipo de oficio que exija levantar objetos pesados, agacharse o girar mucho o en el que todo el cuerpo esta sujeto a la vibración (como conducir un camión). El dolor de espalda que se origina en órganos en la pelvis o en otro lugar abarca: Infección en la vejiga; Endometriosis; Cálculos renales; Quistes ováricos; Torsión testicular; Cuidados en el hogar. Una de las creencias erróneas comunes acerca del dolor de espalda es que es necesario descansar y evitar la actividad durante un largo tiempo. De hecho, el descanso en cama no es recomendable. Suspender la actividad física normal durante los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y a reducir la inflamación. Aplicar calor o frío en el área afectada que duele. Ensayar con hielo durante las primeras 48 a 72 horas y luego aplicar el calor. Tomar analgésicos de venta libre como el ibuprofeno o paracetamol Al dormir, es recomendable tratar de acostarse en posición fetal encogido y con una almohada entre las piernas. Si la persona generalmente duerme boca arriba, colocar una almohada o una toalla enrollada bajo las rodillas para aliviar la presión. No realizar actividades que impliquen levantar objetos pesados ni torcer la espalda durante las 6 primeras semanas después de comenzar el dolor. Después de 2 a 3 semanas, se debe reanudar el ejercicio gradualmente. Se debe llamar al médico si: Dolor de espalda acompañado de fiebre inexplicable ]Dolor de espalda después de una caída o golpes severos; Enrojecimiento e inflamación en la espalda o en la columna; Dolor que baja por las piernas hasta la rodilla; Debilidad o entumecimiento de las caderas, muslos, piernas o pelvis; Ardor al orinar o sangre en la orina; Dolor que empeora al acostarse o dolor que despierta a la persona en las horas de la noche; Dolor muy agudo; Pérdida incontrolable de orina o heces (incontinencia); Lo que se puede esperar en el consultorio médico. En la primera cita, el médico hará preguntas que incluyen la frecuencia y la severidad del dolor de espalda. El médico tratará de determinar su causa y si es probable una pronta recuperación con medidas simples tales como la aplicación de hielo, el uso de analgésicos suaves, la fisioterapia y el ejercicio adecuado. En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejorará con el uso de estos métodos. Durante el examen físico, el médico tratará de ubicar el punto del dolor y de saber la manera como éste afecta los movimientos. La mayoría de las personas que sufre dolor de espalda se recuperan en cuestión de 4 a 6 semanas; por lo tanto, es probable que el médico no ordene ningún tipo de exámenes durante la primera visita. Entre algunos de los exámenes que se pueden ordenar están una radiografía, mielograma (radiografía o TC de la columna después de haber inyectado en ella un medio de contraste), una TC de la columna lumbosacra o una RMN de la columna lumbosacra. Muchas personas se han beneficiado de la fisioterpia. El médico determinará si el paciente necesita ser evaluado por un fisioterapeuta y hará la remisión correspondiente a uno de ellos en el área. El fisioterapeuta iniciará el tratamiento utilizando métodos para reducir el dolor y luego le enseñará a la persona maneras de prevenir un nuevo dolor de espalda. Prevención El ejercicio es importante para evitar episodios futuros de dolor de espalda. A través del ejercicio la persona puede: Mejorar su postura; Fortalecer la espalda y mejorar la flexibilidad; Bajar de peso; Evitar caídas. Un programa completo de ejercicios debe incluir actividad aeróbica, como caminar, nadar o montar en bicicleta estática, al igual que entrenamiento en fortaleza y estiramiento.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.