El Frente Gremial Docente Bonaerense, que agrupa a los principales sindicatos de maestros de la provincia, reclamó hoy la reapertura de la paritaria local para discutir salarios y advirtió que los aumentos otorgados quedaron disueltos por la inflación. En tanto, la dirección General de Educación bonaerense informó que descontará de los sueldos docentes los días no trabajados en agosto por medidas de fuerza, cuando realizó paros el sindicato UDOCBA, que no integra el Frente Gremial. Los descuentos en la liquidación salarial se aplicarán por los “paros llevados a cabo los días lunes 2 y martes 3” por ese gremio, que convocó a otra huelga de 48 horas para 1 y 2 de septiembre. La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo que “a nadie escapa que las mejoras logradas antes del inicio del ciclo lectivo ya fueron licuadas por el índice inflacionario”. Por su parte, el secretario General del ceterista SUTEBA, Roberto Baradel, afirmó que “nuestra propuesta es abrir la paritaria incluyendo el tema salarial”. El dirigente destacó que en las escuelas bonaerenses realizan una “encuesta entre los docentes que participan de las jornadas institucionales para que realicen su aporte con vistas a elaborar la agenda paritaria para el segundo semestre” y señaló que en base a las respuestas recogidas plantearán sus reclamos al gobierno. El Frente Gremial, que integran FEB, SUTEBA, UDA bonaerense, los técnicos de AMET y los privados de SADOP, advirtió que apuntará a “consolidar el salario básico incorporándo sumas que se perciben como no remunerativas”, para lo que buscará consenso con la encuesta anunciada. En marzo, el inicial de un maestro fue de 1.800 pesos, en julio ascendió a 1.900 pesos y en lo que resta del año se le agregarán 40 pesos, desdoblados 20 en septiembre y 20 en noviembre, cifras que los sindicatos aseguran que fue diluida por la inflación. En Santa Fe, en tanto, los profesores nucleados en la Coordinadora de Asociaciones Docentes (Coad) de la Universidad Nacional de Rosario iniciaron hoy un paro de 48 horas en demanda de una mejora salarial y la eliminación del pago de ganancias en los sueldos del sector. La medida de los profesores alineados en CONADU afectó a las doce facultades y los tres colegios secundarios, con excepción de Derecho, Ciencias Económicas y Odontología, donde algunos profesores dictaron clases. La titular de Coad, Laura ferrer, dijo a DyN que “tenemos previsto continuar con estas medidas de fuerza si las autoridades del ministerio de Educación de Nación no acceden al reclamo del aumento del sueldo mínimo, que tiene que estar en los 2.500”. Ferrer destacó que la adhesión a la primera jornada de la medida “es muy alta” y agregó que “para la semana próxima realizaremos jornadas de debate y difusión de nuestro reclamo”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.