El Frente Gremial Docente Bonaerense, integrado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), manifestó en las últimas horas que en caso de no existir una convocatoria del Gobierno en los próximos días para discutir un mejoramiento de la propuesta salarial, se retomarán las medidas de fuerza que se encuentran en suspenso. Los gremios que se reunieron días pasados con la directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucía y su gabinete plantearon que den solución inmediata a la deuda en sueldos y a las liquidaciones incorrectas de haberes, reclamos que se vienen sosteniendo desde 2012. Además de la necesidad de que se paguen en tiempo y forma los sueldos que se cobran en mayo, sumado a la regularización del servicio de transporte escolar y comedores escolares. Cabe recordar que desde la cartera educativa se comprometieron a realizar un pago adicional a los más de diez mil docentes afectados por irregularidades en los recibos de sueldos y dinero depositado.
Sadop-miércoles Durante todos los miércoles de este mes, mayo y junio, las seccionales de Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se movilizarán frente a las sedes de las cámaras patronales donde se agrupan los empleadores de institutos educativos privados de todo el país, en reclamo de la urgente sanción de un convenio colectivo de trabajo para el sector. El sindicato continuará el Plan de Acción, iniciado en octubre de 2012, movilizando a sus cuerpos orgánicos, militantes, delegados y a sus comisiones directivas, llevando a cabo actos relámpagos que tendrán como objetivo el reclamo, así como dar a conocer a la comunidad el autoritarismo, la injusticia y el sometimiento que ejercen las cámaras patronales para con los educadores de colegios privados. Mientras los propietarios de colegios se nieguen a debatir y sancionar el convenio colectivo que encuadre las relaciones y condiciones laborales de sus docentes, Sadop permanecerá en la calle, reclamando frente a quienes consideran que sus empleados no son trabajadores ni personas con derechos.
Jubilados del Sadop El Centro de Jubilados del Sadop comunica a sus asociados y a la comunidad, que próximamente se dictará un curso de computación. Los interesados deben pasar por la sede de Florida 1031 o bien comunicarse telefónicamente al 426665 para inscribirse y conocer más datos sobre el tema. Siguiendo con la línea habitual del Centro se están proyectando reuniones sociales: mateadas, cumpleaños y choco-té, a las que los organizadores invitan a participar. La próxima reunión mensual se realizará el jueves 25, a las 16:00, en la sede. “Convocamos y esperamos contar con la presencia de los docentes privados jubilados de la delegación Pergamino”, señala la nota enviada a nuestra redacción.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.