Con el propósito de tener datos objetivos y documentación que los respalden para ser utilizados en los ámbitos de negociación y llegar a tener un convenio colectivo de trabajo para el sector, es que el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) realizó la Primera Encuesta Nacional sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo (Cymat) de los docentes de establecimientos privados. Según resultados de la encuesta la jornada laboral de los maestros y profesores contempla las horas de trabajo en la escuela y fuera de ella, dedicadas a actividades docentes tales como corrección, planificación, preparación de materiales, reunión con los colegas, entre otras. Con respecto a esto los maestros de nivel primario dedican once horas semanales a trabajar fuera del horario laboral, mientras que los profesores de nivel secundario invierten diez horas semanales de su tiempo personal. La excesiva cantidad de alumnos por curso, es un tema señalado con fuerza y en forma recurrente, donde se pone de manifiesto la sobrecarga física y mental que esto implica como así también la urgencia en la necesidad de revertirlo. La investigación señala que los docentes del sector privado tienen en promedio treinta alumnos por curso. Un dato fuerte y revelador es que los profesores de secundario además de trabajar en varias escuelas, tienen a cargo una gran cantidad de cursos y alumnos: en promedio tienen 7 cursos y 199 alumnos a su cargo. De la Encuesta se desprende que más del 35% de los docentes de ambos niveles educativos tuvo disfonías o afonías en el último año, mientras que el 65% padece estrés. Muchos docentes privados se enferman trabajando porque sus condiciones de trabajo están deterioradas, por tal motivo es necesario un Convenio Colectivo para mejorarlas. Con referencia a los malestares que padecieron los docentes privados de ambos niveles educativos durante el último año, un 73% de los docentes padeció fatiga, cansancio y desánimo sin causa que lo justifique, un 65% tuvo dolores de cabeza, un 72% tuvo dolores musculares, de huesos y articulaciones, y casi un 60% nerviosismo o mal humor, y dificultades para conciliar el sueño o durante el mismo. En la encuesta se combinaron metodologías cuantitativas y cualitativas, en un muestreo representativo de carácter probable que abarcó a 888 escuelas y aproximadamente 4.500 docentes en todo el territorio nacional. Los cuestionarios fueron suministrados entre julio y septiembre del año pasado a docentes de establecimientos educativos de gestión privada, pertenecientes a la educación común de los niveles primario y secundario de todo el país. Los resultados de esta encuesta le permitirán al Sadop aumentar la capacidad negociación con los empleadores para discutir y poder mejorar las condiciones de trabajo de los docentes.
Más datos Al conocer el Sadop cabalmente las necesidades de los maestros y profesores de establecimientos educativos de gestión privada puede defender sus derechos, velar por su salud laboral y cuidar su calidad de vida, pensando en un futuro digno. “Conocernos para trabajar mejor”, tal es la premisa de la Primera Encuesta Nacional Docente sobre Cymat. Del universo total de los docentes privados encuestados se desprende que en nivel primario el 87,4% son mujeres y el 12,6% son varones, y en el nivel secundario las mujeres representan el 75% y los varones el 25%. Por otro lado, el resfrío, la rinitis y el dolor de garganta son también enfermedades que padecen en altos porcentajes los docentes privados de ambos niveles, ya que según la investigación el 54% las padecieron en el último año. De los encuestados el 32% manifestó encontrarse “aguantando ir al baño” con mucha frecuencia durante las horas de trabajo en el colegio, debiendo esto relacionarse con el casi inexistente tiempo de descanso que tienen y con la obligación de cuidar a los alumnos en los recreos. El 30% de los maestros y profesores expresó que tuvo trastornos de la visión, y el 29% tuvo várices en las piernas, ya que estar de pie toda la clase es una situación que sufre el 70% de los docentes encuestados. El 26% de los docentes privados reconoció haber padecido calor con mucha frecuencia durante el dictado de sus clases y el 16% haber padecido frío. Estos datos contradicen la idea de que las condiciones de infraestructura en los colegios privados son muy buenas, a diferencia de lo que sucede en los colegios de gestión estatal. Por otro lado el Sadop también lucha para eliminar los despidos arbitrarios que sufren los docentes privados, los contratos a termino (marzo-diciembre) y la inestabilidad laboral que les generan a los educadores grandes perjuicios emocionales y económicos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.