Legisladores de diferentes bloques respaldaron en general la medida, aunque desde la oposición pidieron esperar a conocer el proyecto y tener más precisiones del texto, sobre todo en cuanto al mecanismo de financiamiento que tendrá la iniciativa.
“Vamos a discutir el tema con mucha responsabilidad y seriedad todo lo que sea en beneficio de los jubilados. Estamos de acuerdo, pero hay que ver de dónde salen los recursos para el financiamiento de esta medida”, aseguró a Télam el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Héctor Recalde. Sin bien pidió conocer con más detalle el texto, Recalde consideró que “el blanqueo siempre deja un sin sabor pero es necesario y justificamos que lo hagan. Nosotros también lo hicimos”, y cuestionó la “división” entre quiénes iniciaron juicio y aquellos que no lo hicieron, al sostener que “estamos diferenciando entre iguales y no estoy de acuerdo con eso”. En esa línea, el diputado nacional del Frente para la Victoria, Juan Carlos Díaz Roig, ex presidente de la comisión de Previsión de la Cámara baja, sostuvo que “los juicios que tienen sentencia firme se deben pagar el 100 por ciento”, y consideró que aquellos que no tienen sentencia “la ley tiene que determinar porqué procedimientos se verificará si son correctos o no, porque el 25% de los juicios contra la Anses los pierde el jubilado”. Si bien dijo que hay que esperar que lleguen los proyectos al Congreso porque los anuncios “no tienen definiciones precisas”, Díaz Roig señaló que en el caso de los jubilados que no iniciaron juicio “la ley debería establecer cuál es el procedimiento para determinar que le corresponde un ajuste, y porqué abarca a 800 mil o a un millón 500 según otras fuentes, y no a los tres millones de jubilados anteriores a la moratoria”. El diputado radical Ricardo Alfonsín estimó que la medida contará con el respaldo de todos los bloques, y dijo que la medida es “muy buena porque va a permitir reparar una injusticia que vienen padeciendo miles de jubilados desde hace años. Es un acto de verdadera justicia reparar la situación de aquellos ciudadanos que no se les habían reconocido los haberes que por ley le correspondían”. A través de su cuenta de Twitter, el ex titular de la Anses, Diego Bossio, sostuvo en las últimas horas que “hay que pagar los juicios a nuestros jubilados. Estamos de acuerdo y tenemos propuestas”, y se mostró dispuesto a aportar ideas en ese sentido aunque anticipó su oposición “a la venta de las acciones de empresas privadas que tiene la Anses”. La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, la radical por Mendoza Patricia Giménez, expresó su deseo de darle un pronto tratamiento parlamentario a los proyectos anunciados por el Poder Ejecutivo en beneficio de los jubilados, y consideró que “estamos saldando una deuda histórica; este gobierno envía leyes para poder pagar los juicios, no para dilatar las sentencias como ocurría en el pasado reciente”. En tanto, la diputada Alicia Terada de la Coalición Cívica, integrante de la comisión de Previsión de la cámara baja, celebró la medida al recordar que el bloque que lidera Elisa Carrió presentó varias propuestas para resolver la situación de los jubilados, y sostuvo que “se trata de un reconocimiento a personas que seguro han trabajado mucho, y merecen que el Estado les reconozca lo que les corresponde”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.