La iniciativa del legislador Jorge Santiago (GEN-FAP) promueve la «reparación de la pista del Aeródromo Provincial de Junín y concretar su reactivación», ya que lleva varios años inactivo.
El Proyecto de Declaración presentado esta semana por Santiago, expresa que «vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, mediante el órgano correspondiente, arbitre los mecanismos necesarios para la reparación de la pista del Aeródromo Provincial de la Ciudad de Junín, para concretar su reactivación». Tras recordar que la pista en cuestión «se encuentra cerrada y abandonada desde el año 2011», el representante de los ciudadanos de la Segunda Sección bonaerense en la Legislatura opina: «Su reactivación es de gran importancia, debido a su estratégica ubicación es fundamental para comunicar a las localidades del noroeste de la Provincia de Buenos Aires ante una emergencia, como por ejemplo casos de salud, transporte de órganos para su ablación, evacuaciones sanitarias o por inundaciones en la región». Santiago pone énfasis en que «desde su clausura han fracasado varios operativos de ablación de órganos en la zona, por la imposibilidad de utilizar dicho Aeroparque situado sobre la Ruta Nacional 188, perdiéndose la oportunidad de salvar muchas vidas en la región». Tomando como referencia argumentos científicos concretos, Santiago señala que «para hacer viable el trasplante de corazón o pulmón, que generalmente son transportados desde la Ciudad de Buenos Aires o de Córdoba, es imperioso que el traslado de estos sea aéreo ya que solo se disponen seis horas para realizarlo». Cabe recordar que fueron reiteradas las licitaciones para culminar las obras de reparación del Aeródromo en cuestión, pero sin embargo los trabajos nunca se concretaron. Santiago finaliza el proyecto solicitando el apoyo de sus pares a esta iniciativa, y reflexiona: «Los vecinos de Junín y la región manifiestan preocupación por la reapertura de una de las vías de comunicación más importantes del partido, con su preponderante rol y todos los beneficios que proporcionaría».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.