Antonijevic, Fukushima y Santiago
Lo dijo el legislador Jorge Santiago (GEN-FAP) tras la reciente charla con el embajador de esa potencia asiática, Noriteru Fukushima, con motivo de la ampliación de las instalaciones de Toyota en Zárate.
La semana pasada y en ocasión de inaugurarse una ampliación de obras en las instalaciones que la firma Toyota posee en nuestro país, concretamente en la localidad de Zárate, el Diputado Santiago mantuvo una distendida e importante conversación el con embajador de Japón en Argentina, Noriteru Fukushima. Tras el encuentro con el funcionario del gobierno oriental, en el cual también estuvo presente la Intendenta de Baradero Fernanda Antonijevic, Santiago manifestó: «Es un orgullo muy importante poder compartir con el Embajador de Japón, Noriteru Fukushima, una distendida charla de las distintas agendas y posibilidades que existen entre su país y el nuestro». Reiterando expresiones vertidas a comienzos de enero último ante ejecutivos de la firma Toyota, Santiago nuevamente resaltó que «esta compañía, sin ninguna duda, es una de las más importantes de la industria automotriz mundial, y en ese sentido quiero destacar el hecho de que siempre participa y colabora en actividades que tienen lugar junto a la comunidad de Zárate». Fukushima, por su parte, explicó al legislador por la Segunda Sección bonaerense que hay unas 700 empresas de capitales nipones radicadas en Brasil, que dada la crisis en ese país exploran mudarse a la Argentina. «En función de esta situación -aclaró Santiago- es que quedamos en encontrarnos próximamente en la embajada de Japón en nuestro país». Cabe mencionar que en nuestro país hay numerosas empresas de capitales japonenses, lo cual significa no solo un importante aporte en términos económicos -millones de dólares invertidos y fuentes de trabajo- sino también en términos culturales. A pesar de las numerosas guerras en las que Japón participó a lo largo de su historia, fue recién desde la adopción de la Constitución revisada en 1947 que este país ha mantenido una monarquía constitucional unitaria, con un emperador y un órgano democrático llamado Dieta. Actualmente Japón tiene más de 127 millones de habitantes, distribuidos entre 377.944 kilómetros cuadrados, y desde hace varias décadas es una de las grandes potencias económicas mundiales: la tercera mayor economía de acuerdo a su PIB. Es el cuarto mayor exportador e importador de mercancías, y aunque Japón renunció oficialmente a su derecho a declarar la guerra tras la Segunda Guerra Mundial, posee unas modernas fuerzas armadas y es el quinto mayor presupuesto militar mundial para su autodefensa y el mantenimiento de la paz.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.