En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este lunes en todo el planeta, el Ministerio de Salud de la Nación difundió una serie de estadísticas sobre los efectos que el tabaquismo activo o pasivo ejerce en las mujeres. Dada la tendencia creciente a nivel mundial de adicción femenina, la Organización Mundial de la Salud decidió que esta población sea la destinataria de la campaña 2010. En el año 2000, la epidemia de tabaco llegó a un pico en la Argentina, donde el 40,4% de los adultos consumía cigarrillos, casi el doble que en los Estados Unidos (23,6 por ciento). Si bien está comprobado que esta epidemia afecta más a hombres que mujeres a nivel mundial, la proporción de fumadoras en la Argentina es mucho más alta que la de otros países, al punto de que las adolescentes superan a los varones jóvenes en el consumo de cigarrillos. Por otra parte, desde la cartera sanitaria observaron en el país desde hace algún tiempo un preocupante aumento en los cánceres de pulmón femeninos, relacionado con el mayor consumo de tabaco entre las mujeres. Si se comparan las tasas de 1980 con las de 2008, se verifica que el cáncer de pulmón se duplicó en las mujeres argentinas. Mientras que en los hombres las muertes por este tipo de tumores se redujeron un 2% anual desde 1980, en las mujeres se incrementaron un 1,7% por año. De acuerdo con los expertos del Ministerio de Salud de la Nación, el cáncer de pulmón podría convertirse en la segunda causa de muerte por tumores en las mujeres (el primero es el de mama). Respecto al porcentaje de la población adulta que fuma, un 28,6% actualmente son mujeres, mientras otras 13,4% lograron abandonar el cigarrillo, lo que indica la magnitud de la epidemia entre las argentinas de 18 a 64 años. En las jóvenes, la edad de inicio en el tabaquismo es cada vez más precoz, al punto de que ellas comienzan a fumar antes que los varones. Si hace cuatro décadas las mujeres empezaban a fumar a los 28 años, hoy las chicas prueban los cigarrillos a los 13. Por otra parte, el porcentaje de las adolescentes fumadoras es mayor que el de jóvenes varones. Un 27,3% de las chicas de 13 a 15 años fuma, mientras que los jóvenes de esa edad que consumen cigarrillos son un 21,1 por ciento. Como si esto fuera poco, el 88,7% de los menores fumadores adquirió los cigarrillos en un negocio donde nadie le negó la venta debido a su edad. A las chicas argentinas, incluso, les resulta más fácil acceder al tabaco que a los varones, según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes realizada en 2007 por el Ministerio de Salud de la Nación, junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. Consecuencias para la salud En todo el mundo, cada vez más mujeres padecen cáncer de pulmón, enfisema, cáncer de boca y de garganta causados por el cigarrillo en forma directa -es decir, por fumar- y también indirectamente, es decir, por inhalar el humo ajeno. Cualquier persona que fuma, además, padece un mayor riesgo de sufrir no sólo tumores sino también infartos cardíacos y ataques cerebrovasculares que una que no fuma. Pero las mujeres están en mayor peligro de enfermar por el tabaco que los hombres, ya que el cigarrillo genera en ellas cáncer de cuello uterino y posiblemente también algunos tumores de mama. Las adictas al tabaco enfrentan también problemas para concebir hijos. Además, fumar durante el embarazo aumenta el riesgo de tener un parto prematuro, y puede llevar a la muerte fetal y neonatal. Las mujeres que fuman incluso pueden padecer dificultades para dar de mamar a sus bebés.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.