A poco del Día del Niño, los comerciantes del sector esperan “con buenas expectativas” la venta de juguetes. Esta fecha que homenajea a los más pequeños y que a diferencia de años anteriores se celebrará el próximo domingo debido a las elecciones primarias, centra la expectativa de los comerciantes que este año estiman incrementar sus ventas entre un 7 y 10 por ciento respecto de las registradas en 2010, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). De acuerdo con datos oficiales, el promedio de gasto rondará entre los 100 y los 150 pesos y se admitió que las preferencias de los niños están en el sector tecnológico, los videojuegos, los celulares y los juguetes tradicionales. También es significativa la venta de juguetes que tienen publicidad televisiva.
Buenas expectativas Los comerciantes esperan con expectativas incrementar sus ventas. “Hay una tendencia a que la gente salga a comprar regalos en estas fechas. Creemos que habrá un aumento de ventas entre 7 y 8 por ciento en promedio respecto del año 2010”, comentaron en incoindencia varios propietarios de locales. En tanto, desde la Cámara de Industria del Juguete estimaron que el gasto promedio que el consumidor destinará a la compra de un juguete no será menor a los 80 pesos. En nuestra ciudad, los referentes del sector se han mostrado conformes con el accionar de la población que, desde principios de esta semana, ya ha empezado a concretar sus compras o reservas de juguetes, tal vez preocupados por eventuales faltas de stock. Dificultades superadas Es importante destacar que los jugueteros mejoran su expectativa luego de pasar semanas difíciles. La liberación de cierta cantidad de mercadería importada detenida en Aduana les dio un respiro y los alienta a poder satisfacer la demanda estimulada por la publicidad televisiva. En cuanto a los juguetes nacionales, se ha registrado en ellos un aumento cercano en promedio del 15 por ciento respecto del año pasado. Consultados los comerciantes de la ciudad acerca de la modificación impuesta en la fecha de celebración -en vez de festejarse el segundo domingo de agosto se conmemorará el penúltimo fin de semana del mes, con sus implicancias en cuanto al rendimiento del salario- por las elecciones primarias nacionales, negaron que pueda tener una baja en las ventas. Por otro lado, se evalúa la importancia de la televisión y la publicidad a la hora de efectuar las compras: Este año la gente se está volcando por juguetes de películas de la temporada, como Cars 2. Fecha El Día del Niño o Día Universal del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los infantes. En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos estatales que celebraran dicho día, en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. La ONU, a nivel mundial, lo estableció el 20 de noviembre, en conmemoración a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
Traslado de fecha La Cámara Argentina de la Industria del Juguete decidió que este año -por primera vez en la historia- el Día del Niño se celebrará el 21 de agosto (el tercer domingo) debido a que se llevaron a cabo las elecciones primarias y abiertas en todo el país. Según señaló la entidad en un comunicado, varias asociaciones civiles que estaban organizando eventos para la fecha solicitaron el cambio, ya que en plena veda electoral no están permitidos los espectáculos, fiestas populares y deportivas ni las reuniones públicas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.