Las autoridades provinciales renovarán las negociaciones con los sindicatos docentes, quienes a su vez tienen previsto convocar a sus respectivos plenarios para el miércoles, donde analizarán la oferta y decidirán si comienzan las clases el 1º de marzo o si realizarán un cese de actividades. La Unión de Docentes de la Provincia (UDOCBA) convocó para hoy un plenario de Secretarios Generales para decidir medidas de fuerza en reclamo de un 32 por ciento de aumento y 2400 pesos de salario básico inicial. Así lo confirmó el Secretario General de UDOCBA, Miguel Díaz, al explicar que «ante la incomprensible e injustificable lentitud por mejorar la oferta insuficiente y miserable del jueves último hemos resuelto poner un límite y avanzar ya no con una protesta simbólica, sino con medidas de fuerza concretas». «Los docentes que representamos nos hacen llegar diariamente su bronca ante la falta de recomposición salarial digna y por eso convocamos de urgencia a nuestro plenario de Secretarios a los efectos de resolver qué tipo de medidas adoptaremos si es que este lunes no hay una resolución satisfactoria a nuestros reclamos», señaló Díaz. Además, el dirigente de UDOCBA, que integra las paritarias provinciales y es la expresión mayoritaria de la CGT, agregó que «si no hay respuesta el lunes primero de marzo sólo se verán aulas vacías por las demoras en resolver un incremento salarial digno». «Los compañeros nos exigen que dejemos a un lado las declamaciones y avancemos y ya nos están pidiendo que no iniciemos las clases llevando a cabo un paro de 72 horas los días 1, 2 y 3 de marzo», añadió. Díaz ratificó que el gobierno deberá hacer un esfuerzo en mejorar su oferta salarial en paritarias al asegurar que «no podemos acordar por menos del 32 por ciento que se compone del 12 por ciento perdido del año pasado y el veinte por ciento de la inflación proyectada para este año» y que «las autoridades provinciales, al ofrecer aumentos miserables e insignificantes ponen en riesgo el inicio de clases». La Unión de Docentes ratificó su postura de pedir 2400 pesos de salario básico «porque es lo que se merecen los trabajadores de la educación y debido a que creemos que la Provincia está en condiciones de pagar dicha suma si se decide de una vez por todas a concretar una justa distribución de la masa salarial». Díaz alentó que «los gobernadores escuchen atentamente el pedido de la Presidenta Cristina Kirchner cuando solicitó que se hagan los esfuerzos para que los trabajadores de la educación no pierdan poder adquisitivo en sus salarios». El gremialista añadió que «las autoridades bonaerenses tienen que avanzar sin demoras en la incorporación de sumas en blanco al básico, porque los docentes no pueden tener más salarios en negro, evitando así que se achate aún más la pirámide salarial y la carrera docente» Respecto de los descuentos a docentes el dirigente gremial sostuvo que «el gobierno debe acatar las decisiones favorables a los trabajadores que ya adoptó la justicia». La Unión de Docentes recordó el fallo judicial que concedió favorablemente el amparo para devolver descuentos obliga al reintegro de las quitas salariales por once paros realizados durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2009. Por su parte, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, advirtió a las autoridades provinciales que «si no mejoran la oferta, el lunes 1° de marzo no van a comenzar las clases en la Provincia». En tanto, el titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) de la Provincia de Buenos Aires, Alfredo Conde, aseguró que «las próximas horas serán decisivas para la resolución o la profundización del conflicto». «El Frente Gremial tiene un pedido concreto, debemos tener un piso más alto con respecto a Nación. A su vez, queremos fortalecer el básico para no achatar el escalafón docente», indicó. El Secretario General de la UDA bonaerense detalló que «hoy un docente que recién se incorpora a la actividad, cobra un mínimo de 1.605 pesos, de los cuales 868 forman parte del básico, y el resto son sumas extras». El pasado jueves el Gobierno Provincial ofreció una cifra similar a la acordada en la paritaria nacional, 1.740 a partir de marzo y 1.840 desde julio, para el maestro que se inicia, pero los gremios docentes consideraron insuficiente a la propuesta. Hoy, se volverán a reunir las autoridades bonaerenses con los representantes de los sindicatos docentes, quienes a su vez tienen previsto convocar a sus respectivos plenarios para el miércoles, donde analizarán la oferta y allí decidir si comienzan las clases el 1º de marzo o realizan un cese de actividades.
LA PALABRA DE BARADEL El titular de Suteba Roberto Baradel señaló que las negociaciones paritarias con el gobierno bonaerense «están en marcha» pero advirtió que el Ejecutivo sabe que «si no mejora la oferta, el lunes 1 de marzo no van a comenzar las clases en la Provincia». Baradel dijo que tras la reunión que mantendrán los docentes con las autoridades el lunes a mediodía los dirigentes convocarán a asambleas el miércoles «para definir si se acepta la propuesta del gobierno o si hay un planteo de no inicio» del ciclo lectivo. «Vamos a esperar, el gobierno sabe que si no mejora la oferta, si no hace una propuesta diferente, el lunes primero (de marzo) no van a comenzar las clases en la provincia», añadió. Además, señaló que «la última propuesta si bien alcanza lo que se estableció a nivel nacional» no satisfece a los docentes bonerenses porque, dijo, «en la provincia empeazabamos la discusión con un piso salarial más alto». Baradel también reclamo que la nueva oferta de aumentos que vaya a plantear el gobierno de Daniel Scioli el lunes «que sea una escala salarial, no una suma fija que no tenga en cuenta la antiguedad, la jerarquía».
LA PALABRA DE OPORTO El Gobierno bonaerense se mostró confiado en alcanzar un acuerdo salarial con los gremios docentes en la reunión que llevan a cabo y que podría definir el inicio del ciclo lectivo 2010. Así lo aseguró el director general de Escuelas bonaerense, Mario Oporto, director de Escuelas bonaerenses, aunque aclaró que están planificadas nuevas reuniones para «seguir con las paritarias el lunes o martes». «Seguimos trabajando para garantizar el inicio del ciclo lectivo», aseguró el funcionario en declaraciones formuladas esta mañana. En ese contexto, el funcionario bonaerense admitió: «tenemos dificultades pero vamos a seguir trabajando».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.