El director general de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Aladino Benassi, no criticó el descuento del 50 por ciento que el Gobierno provincial ofrecerá dos miércoles al mes a través del Banco Provincia para compras en algunos supermercados pero advirtió sobre las dificultades que generarán en los negocios de proximidad y la falta de acción del área de producción bonaerense con respecto al sector. En diálogo con el programa radial Locos por el Aire, Benassi opinó que la medida anunciada este miércoles por María Eugenia Vidal “se produce por una dificultad bastante importante en el consumo y no es bueno para los negocios de proximidad porque no pueden adherir a las condiciones que plantea el banco”. Y agregó que “en la etapa anterior hubo varios comercios que pudieron adherirse pero esta es una etapa más complicada”. El titular de CEPBA insistió en que este descuento “si bien apunta a resolver los problemas de los consumidores va a perjudicar a los comercios de proximidad”. En este sentido, Benassi remarcó que para estos negocios “no hay medidas porque en la Provincia no existe un organismo que atienda las necesidades del sector comercial y de las pymes”. “En el organigrama figura un Ministerio de la Producción pero el ministro es inexistente, yo no conozco que haga absolutamente nada más que exhibirse en algún acto pero no hay políticas públicas al respecto. Hay un grupo de gente que está cobrando un sueldo para no hacer nada”, sostuvo en referencia a Javier Tizado, el funcionario provincial a cargo de esa cartera. Aladino Benassi diferenció el trabajo que vienen haciendo algunos municipios del que lleva a cabo el Ejecutivo provincial: “En municipios como el de La Plata o Mar Chiquita tratan de acercar a los productores pymes con los comercios de proximidad, y otros podrían estar haciéndolo si se lo impulsa como una política pública provincial pero esto no pasa”. Por último, se refirió al mensaje de la gobernadora Vidal, en cuanto a la complicada situación económica pero haciendo hincapié en que se mantiene el rumbo. “Si el mensaje fuese acompañado con alguna medida desde el área de Producción o desde el área de Ciencia y Tecnología tendría una correspondencia real, o sea ante estas dificultades tomamos estas medidas, pero solo es un mensaje optimista”, concluyó.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.