Un derrame de ácido clorhídrico en el depósito de una empresa dedicada a la reparación de tanques cisternas causó alarma ayer a la mañana en la comunidad educativa del Colegio San José de los Hermanos Maristas y vecinos de la zona. Esta situación obligó la evacuación del establecimiento educativo y algunas viviendas aledañas. El incidente fue causado por una pérdida en el tanque de un camión que estaba siendo reparado. En el contenedor quedaba un remanente de 1.000 litros de líquido y cuando el personal de la empresa que funciona en el predio de ruta Nº 32 y Juan Manuel de Rosas se aprestaba a arreglar la válvula de carga, se produjo el derramamiento. Esta sustancia es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno. El líquido, transparente o ligeramente amarillo, en estado concentrado produce emanaciones de cloruro de hidrógeno, que combinadas con el vapor de agua del aire son caústicas, corrosivas y causan graves irritaciones en las vías respiratorias. El porcentaje de humedad en el ambiente ayer al mediodía fue un agravante a esta situación. Operativo Tras el incidente, los trabajadores de la empresa dieron aviso inmediato al 108 Alerta Pergamino que informó lo sucedido a las direcciones de Defensa Civil y de Control y Gestión Ambiental, Bomberos Voluntarios y Delegación de Prevención Ecológica y Sustancias Peligrosas de la Policía de Buenos Aires. Como medida preventiva se ordenó despejar de la zona en un radio de 800 metros a la redonda. Inicialmente se evacuó a los alumnos del Jardín de Infantes, cuyas instalaciones están ubicadas más próximas al predio y posteriormente al resto del alumnado y a los habitantes de algunas viviendas aledañas al predio. El operativo se llevó a cabo sin inconvenientes entre personal de Defensa Civil e Inspección General y Tránsito y permitió proteger a cerca de 600 personas de la nube tóxica emanada por el ácido, indicaron desde el Municipio. Según el informe elaborado por las direcciones de Defensa Civil y de Control y Gestión Ambiental tras la llegada del personal especializado de la Delegación Ecológica San Nicolás se procedió a delimitar la zona afectada y a preparar al personal interviniente con materiales y equipos apropiados para tal circunstancia. De esta manera, el personal de Bomberos Voluntarios, acompañados por sus pares de San Nicolás, ingresaron del lugar constatando que se trataba de un tanque cisterna, perteneciente a una empresa petroquímica con una capacidad total de 24.000 litros, el cual contenía en su interior 1.000 litros de ácido clorhídrico al 1,9 %. Debido a que el líquido derramado fue absorbido por el terreno circundante, los especialistas decidieron neutralizar el producto utilizando dos líneas pertenecientes a Bomberos. Más tarde, un agente de la Fiscalía Nº 3 a cargo del caso, recorrió ese sector de la empresa y elaboró un acta de lo sucedido. El informe de Bomberos de San Nicolás será importante para determinar si hubo delito ambiental alguno y consecuentemente establecer responsabilidades.
Fuente: La Opinion de Pergamino
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.