«Para solucionar los problemas actuales con señales positivas para el mediano plazo es necesario reglas de juego claras: derogar la resolución 543/2008 (ROE) y reducir fuertemente la presión impositiva. Esto generará las condiciones de competencia y transparencia para que el productor de maíz venda fluidamente, recibe un 20% más que el precio actual y cuente con una mayor previsibilidad». Así lo planteó Confederaciones Rurales Argentinas que volvió a rechazar la política oficial de manejar el mercado de granos con cupos para el mercado interno y externo. «No es la solución a los problemas planteados. Los cupos siempre han perjudicado a los productores, por ejemplo, reduciéndoles el precio. Avalar esta política significa validar este régimen nada trasparente y que manifiesta serias irregularidades en el otorgamiento de los cupos, tal como ha sido publicado en diferentes medios de comunicación». En un comunicado de prensa, CRA señaló que la cosecha maicera 2014/15 superará los 30 millones de toneladas «lo que constituye una gran oferta», por lo cual podrían levantarse los cupos. La entidad enumeró los perjuicios de esta política que se aplica desde hace 7 años: «los compradores compran con el mercado de exportación cerrado y sin competencia entre la demanda, lo que genera que al productor se le paguen precios muy inferiores a la capacidad de pago. A modo de ejemplo hoy los compradores ofrecen $880 por tonelada cuando podrían estar pagando, según el Fas Teórico, en torno a los $1.100 por tonelada, según publica el propio Gobierno a través del Minagri». Confederaciones Rurales Argentinas agregó que «luego de adquirido el maíz a precios de ‘descuento’, el procedimiento continua en la Secretaría de Comercio Interior donde a los compradores reciben los ROE de maíz a través de cupos otorgados de forma arbitraria. El último cupo otorgado fue de 11,5 millones de toneladas y no benefició al productor». «Si dudas los efectos negativos de estas irregularidades se padecen aún más en las regiones alejadas de los puertos, como es el caso del NOA, donde es inviable la producción de maíz por las dificultades para vender, por los valores rebajados de los precios que reciben como consecuencia de los ROE, por los mismos impuestos a la exportación del 20% y los altos costos de los fletes. Adicionalmente, los compradores de maíz no bonifican el Maíz Grado 1 y sí, por el contrario, descuentan cuando el maíz es Grado 3», informó CRA.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.