La Secretaría de Salud, junto a la Dirección de Deportes y el Centro de Educación Física Nº 109, apuestan a un gran proyecto entrelazando la salud con el deporte. Sabiendo que van de la mano, llevan a cabo una propuesta destinada a pacientes diabéticos y con riesgo de padecer (o que lo padezcan) enfermedades cardiovasculares. Además ahora también, la invitación de participar se hace extensiva al grupo de autoayuda de celíacos de Rojas. Como se informó desde el CEF y en diálogo con el Secretario de Salud, Germán Palimeri, esta propuesta consiste en la programación de actividades físicas sistemáticas, dirigidas por un docente de educación física, con supervisión médica y con charlas mensuales informativas educativas sobre diferentes temas relacionados con dichas patologías. El programa está directamente ligado al provincial PRODIABA, el cual es de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Diabético, y está dirigido a la población que padece esta enfermedad crónica y que no tengan cobertura de obra social. En la actualidad entrega información preventiva e insumos a 74 mil bonaerenses diabéticos. Entre los objetivos de esta propuesta llevada a cabo en Rojas están: enseñar distintas formas de desarrollar la creatividad y el sentido recreativo, bases de la salud de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad; realizar, a través del técnico médico, charlas grupales, conversaciones personales, revisión de estado orgánico de los alumnos y previsión de riesgos; planificar prácticas corporales sistemáticas, basadas en evaluaciones previas que permitan definir para cada persona cargas posibles y necesarias; y realizar evaluaciones periódicas que reflejen los beneficios de las actividades llevadas a cabo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.