El secretario general de la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), Miguel Angel Díaz, se refirió a la crítica situación por la falta de acuerdo sobre el incremento salarial para los maestros provinciales, que desencadenó una extensa huelga que mantiene paralizadas las clases en el distrito. Díaz confió en que “que llame el gobernador y que cambie su postura” para continuar con las negociaciones y reconoció que “hay una necesidad de carácter urgente que es volver a las clases”. En este sentido, el dirigente gremial acusó a Daniel Scioli de gastar el erario público en pauta publicitaria y no destinarlo a los maestros. “Esto se resuelve con dinero. Hay dinero para algunas cosas y para otras no. Si hay una necesidad urgente que es volver a las clases, que aplique parte de ese presupuesto en donde tiene que aplicarlo”, señaló. Y calificó al conflicto salarial como un problema “endémico” que hace que “la provincia se incendie todos los años”. “¿Saben el ahorro dónde tienen que buscarlo? En todos esos que no trabajan en la República Argentina, que hacen política y los vemos en marchas. Dejen de pagarles a los ñoquis y van a ver que la plata aparece”, desafió. Los docentes bonaerenses agrupados en el Frente Gremial Docente (conformado por Suteba, FEB, Sadop, Amet y UDA) y la Udocba convocaron a huelgas que afectan el dictado de clases en escuelas públicas y privadas, en reclamo del pago de sueldos adeudados, reapertura de paritaria y mejora en la infraestructura escolar. Los docentes bonaerenses se preparan para una nueva convocatoria del Gobierno provincial en la cual reclamarán la revisión del aumento que lleva el cargo testigo a 3.553 pesos en tres tramos a diciembre, mientras el gobernador Daniel Scioli aseguró que se trata del conflicto que más le “preocupa”. Scioli, junto a los ministros de Cultura y Educación, Nora de Lucía, y de Trabajo, Oscar Cuartango, convino tras la reunión del miércoles pasado con los docentes un encuentro para la semana próxima, con el objetivo de “seguir trabajando en temas de agenda”, entre ellos la obra social Instituto Obra Médico Asistencial (Ioma), comedores escolares e infraestructura. Los maestros valoraron la apertura del diálogo, pero ratificaron que rige un paro de 72 horas a partir del 8 de este mes si no se revisa la suba del 22,6 por ciento en tres cuotas. Fuentes sindicales dijeron que “es posible que el Gobierno bonaerense reformule el aumento, que va totalmente al sueldo básico, pero acortando los plazos, y haciendo algún movimiento con la misma masa salarial de 14 mil millones de pesos de la suba para mejorar la cifra final”. El gobernador afirmó que el conflicto “es el que más me conmueve y me preocupa, uno piensa en los padres, los hijos y los docentes que quieren ejercer su vocación” y acotó que “la educación es un tema que se está discutiendo en países de América Latina”.
Convocatoria del Frente El Frente Gremial Docente Bonaerense, integrado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (Suteba), la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), invita a los docentes y la comunidad en general para mañana, cuando se cumple un nuevo aniversario del asesinato del profesor Carlos Funtealba. Se convoca a las 18:00 en la Plaza 25 de Mayo, donde los organizadores llevarán adelante una entrega de folletos y posteriormente una mateada donde se explicarán los actuales reclamos del sector.
Carlos Tomada El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, fue consultado sobre el conflicto que envuelve al Gobierno bonaerense de Daniel Scioli y a los docentes de la provincia, y dijo que el mismo no es de naturaleza político. También sostuvo que su cartera no tiene competencia, aunque dijo que “hay una responsabilidad compartida, y todo toma otra dimensión a partir de que los chicos no pueden ir a la escuela. Entendemos el reclamo pero debe haber otra forma de protesta o una intervención del Gobierno provincial para cambiar la situación”. Sobre si el conflicto tiene una influencia política, remarcó “mi experiencia alrededor de este tipo de conflictos, me parece que es un problema a que no se alcanzó el acuerdo. Pero lo que pasa que en una negociación cuando no se alcanzan acuerdos pueden intervenir factores políticos”. Sobre acción del Ministerio de Trabajo nacional, enfatizó que “no. En este caso la competencia es exclusivamente provincial, porque además de todo el objeto de la negociación tiene que ver con el objeto de cada una de las dependencias provinciales. El Ministerio nacional, en todo caso, debe garantizar un piso para que ningún docente gane menos de lo que se establece en paritaria nacional. Además las autoridades provinciales son celosas de su propia autonomía”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.