El Gobierno provincial y los gremios docentes bonaerenses pasaron a un cuarto intermedio hasta este martes, cuando el Ejecutivo decida ponerle fecha al encuentro para discutir paritarias. Las entidades gremiales manifestaron su malestar debido a que la convocatoria de este lunes se dio fuera del marco de las paritarias y le reclamaron al Gobierno “un llamado urgente” para refrendar los acuerdos a los que se había arribado. Asimismo, adelantaron que esperan ser convocados para el miércoles o en su defecto, el viernes de esta semana. Tras el encuentro, el titular de Suteba, Roberto Baradel expresó su descontento con la reunión al señalar: “vinimos hoy porque somos respetuosos de la institucionalidad, pero esperamos que el Gobierno cumpla con la convocatoria y que se refrenden los acuerdos a los que se había arribado en en marco de las paritarias y no por vía unilateral, mediante decreto”. El dirigente gremial indicó también que “el tema salarial ya lo habíamos planteado, y en caso de no tener una respuesta acorde, discutiremos en los sindicatos las acciones a desarrollar. El gobierno ya había convocado para el día 2 de este mes las paritarias, pero las levantó por un crimen atroz, como lo fue el de candela, pero ya pasaron dos semanas y esperamos una convocatoria formal”. “No existen razones para que las autoridades refrenden los acuerdos alcanzados por decreto y sin dudas, vamos a discutir salarios”, reiteró Baradel. Por su parte, la presidente da la Federación de Educadores bonaerenses (FEB) Mirta Petrocini se refirió al tope en las asignaciones familiares, otro de los temas con mayor relevancia en el reclamo docente. Al respecto, Petrocini sostuvo: “insistimos que debe ser derogados los topes de las asignaciones familiares ya que si bien se elevó de 4 800 a 5200 pesos, sigue siendo insuficiente porque un maestro de grado con dos cargos ya no podría cobrar las asignaciones con el tope actual, por lo que exigimos su eliminación”. La reunión tuvo lugar en la Jefatura de Gabinete provincial, de la que participaron el ministro de Educación bonaerense, Mario Oporto, el jefe de Gabinete de Scioli, Alberto Pérez, el Frente Gremial Docente (FDG)que encabezan FEB y Suteba,y los sindicatos Udocba y UPCN.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.