El legislador Gustavo Vignali propuso evaluar la funcionalidad del Estado en relación a aquellas normas que consagran la protección de consumidores y usuarios de bienes y servicios. ¿Qué sucede en la provincia con las empresas infractoras?
El diputado provincial Gustavo Vignali presentó una Solicitud de Informes resaltando la necesidad de conocer y visibilizar determinadas falencias en lo concerniente a normas de defensa del consumidor; y así poder corregir y suplir errores derivados del rol estatal apuntando específicamente a garantizar el fortalecimiento de la relación Estado-Ciudadano-Empresa. Se trata de un proyecto dirigido al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la Subsecretaría de Industria, Comercio y Minería, la Dirección Provincial de Comercio y el Departamento de Orientación al Consumidor. La legislación argentina contempla los derechos de consumidores y usuarios, interpretando que éstos se encuentran en situación desventajosa respecto a la relación con los proveedores de bienes y servicios. Por lo tanto, queda expresado que el Estado debe ser garante de los derechos de la parte más débil de dicho contrato a partir de políticas enérgicas de prevención, asesoramiento -técnico y jurídico- y solución de conflictos. Basándose en esa premisa, el legislador radical “sin desconocer el gran espíritu de la legislación vigente”, tal como lo precisó, destacó la importancia de consultar y evaluar -a partir de datos objetivos- si existe realmente un sistema que contenga a los consumidores (protección de su salud, seguridad e intereses económicos), cuán eficientes resultan ser los procedimientos para la prevención y solución de conflictos, qué facilidad de acceso hay al mismo y si es debidamente conocido a partir de programas educativos. “Debemos saber si el Estado resulta eficiente en su poder de policía, si persigue a las empresas que no cumplen con las normas referidas a la protección del consumidor y resultan ser de Orden Público, si se aplican las multas correspondientes y a qué se ha destinado el dinero recaudado”, puntualizó Vignali. El diputado pretende conocer estadísticas de cada uno de los Municipios de la provincia respecto a resoluciones condenatorias contra proveedores de productos y servicios. Así, Vignali colocó como eje matriz de su proyecto el análisis de las medidas y políticas llevadas adelante por la acción gubernamental en su correlato o no con el Art. 42 de la Constitución Nacional, la Ley de Defensa del Consumidor (Ley 24.240), el Art. 38 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, el Código del Consumidor de la Provincia de Buenos Aires (Ley 13.133) y su modificación mediante Ley 14.514. “Sostenemos que un Estado presente redundará en un gran beneficio para todas las partes de la relación de consumo”, destacó el diputado detallando que esto motivaría a las empresas a optimizar la calidad de sus bienes y servicios; mientras que los ciudadanos, por su parte, se sentirían respaldados por un Estado presente y eficaz: un marco de protección que garantizaría principalmente una saludable e igualitaria accesibilidad al consumo, la sanción de abusos por parte de las empresas y la difusión de información sobre dónde, cómo y en qué casos deben denunciarse las infracciones.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.