Por una jornada de perfeccionamiento docente en la que se debatirá, como tema excluyente, la problemática de la violencia en las aulas, este lunes no habrá clases en los colegios públicos y privados de la región de La Plata y la mayor parte de los distritos del conurbano. Así lo establece una resolución de la Dirección General de Cultura y Educación, que prevé estas jornadas de actualización docente, fijadas por el Estatuto del Docente y establecidas en el actual calendario escolar. En tanto, en los días siguientes, las jornadas institucionales se realizarán en el resto de las regiones escolares donde tampoco habrá clases. Las autoridades provinciales informaron que mañana comenzará el cronograma de Jornadas Institucionales con la actividad en la Región Educativa 1, que tiene cabecera en La Plata y abarca los distritos de la zona de influencia de la capital bonaerense. Ese día también se harán en las regiones 2; 4; 5 y 6. Luego, el trabajo dentro de los establecimientos educativos y sin la asistencia de alumnos se hará en las regiones educativas 3; 7; 8; 9 y 19. Para el miércoles 9 está contemplada la tarea de discusión sobre temas vinculados con la escuela en el contexto actual en las regiones 15; 16; 23; 24 y 25. El jueves será el turno de las regiones 10; 11; 12; 13 y 14. Y finalmente, el viernes 11 de noviembre debatirán y trabajaran docentes y directivos de las regiones 18; 17; 20; 21 y 22. El debate sobre la violencia escolar fue reclamado por los gremios de sector a partir de una serie de agresiones contra docentes que causaron conmoción como la violenta golpiza al profesor Ricardo Fusco, director de una escuela de Pergamino, a manos de un alumno y su madre. En ese sentido, esta semana, los docentes y directivos abordarán como temática exclusiva “La escuela en el contexto social actual”. Mirta Petrocini, titular de la FEB, indicó que “debemos encontrar una solución con la participación y la intervención de todos los actores del proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta jornada debe constituir un ámbito que nos permita promover una solución conjunta, que involucre también a los padres y a otros actores sociales de la comunidad. Además, resulta necesario reconstituir la autoridad y el respeto a los docentes”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.