Argentina tiene 40.117.096 habitantes, de los cuales 20.593.330 son mujeres y 19.523.766 varones, un 10,6 por ciento más que en 2001, de acuerdo con los resultados definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 difundidos por funcionarios del INDEC. La campaña censal del 27 de octubre del año pasado estableció, además, que los extranjeros representaron el 4,5 por ciento de la población total del país, un dato que revela por primera vez desde 1914 un cambio en la tendencia descendente. Asimismo, determinó que la provincia de Buenos Aires concentra el 38,9% de la población del país, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con apenas 4,1% es la jurisdicción que menor incremento poblacional tuvo entre 2001-2010. La cantidad de habitantes del país es algo más alta que la informada el 20 de diciembre pasado desde la provincia de Santa Cruz, donde las autoridades del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo dijeron que había 40.091.359 personas. La directora general del INDEC, Ana María Edwin, calificó hoy como «un éxito» la campaña censal, ya que cubrió «más del 97 por ciento» del territorio y tuvo una omisión censal de apenas «0,79 por ciento». La funcionaria lamentó, sin embargo, que no se hayan podido relevar datos en las Islas Malvinas y otros archipiélagos del Atlántico sur por estar «ocupados ilegalmente por el Reino Unido». Edwin dijo que ayer presentaron estos resultados a la presidenta Cristina Fernández y reivindicó que el gobierno utilice las estadísticas del INDEC, muchas veces cuestionadas, para estableces políticas públicas. La funcionaria consideró que fue el censo «más inclusivo e integrador», al destacar la participación de los pueblos originarios para censar sus comunidades, y opinó que fue «uno de los mejores» a excepción del realizado en 1947, al que definió como «el mejor». Edwin valoró aún más el censo al recordar que tuvo que seguir realizándose tras conocerse la noticia del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner. «Debía ser un día de alegría y fue un día muy duro para todos los argentinos», dijo durante la presentación en el auditorio de la Jefatura de Gabinete. La titular del INDEC expresó «preocupación» por el fuerte estrechamiento en la base la pirámide de población, es decir la que va de 0 a 4 años de edad. «Cada vez nacen menos niños. Muchachos, a tener niños», dijo al auditorio que celebró con risas sus dichos. También provocó aplausos cuando arengó a las mujeres a «cuidar a sus varones», al puntualizar que en el país hay «casi un millón menos de hombres», 20.593.330 y 19.523.766, por lo cual cada 100 mujeres hay 94,8 varones. Asimismo, sugirió mudarse a provincias como Santa Cruz o Tierra del Fuego, donde la proporción de hombres es mayor, aunque prestando atención del rango de edades. La funcionaria dijo que el aumento de extranjeros se registra desde 2003, cuando «se salió de la profunda crisis en la que nos sumieron», y atribuyó esa inmigración, sobre todo de mujeres provenientes de Paraguay y Bolivia, a las «mejores posibilidades laborales» y al acceso a los servicios de salud y educación. Edwin estuvo acompañada en la rueda de prensa por el director técnico del INDEC, Norberto Itzcovich, y el director nacional de Estadísticas Sociales y de Población, Rubén Nigita. Ambos funcionarios indicaron que el censo determinó que el total de viviendas en el país es de 13.835.751, 14,9% más que en 2001, mientras que el total de hogares es de 12.171.675, es decir un 20,8% más que en el período anterior. El Censo reveló, además, que la Capital Federal sigue siendo la ciudad más densamente poblada, con 14.450,8 habitantes por kilómetro cuadrado, densidad que no varió en forma significativa a lo largo de los últimos censos. También que existe una desigual ocupación del territorio nacional, que tiene 14.4 habitantes por kilómetro cuadrado. Los datos revelaron que esta desigualdad es sustancial en la provincia de Buenos Aires, que tiene 50,8 habitantes por kilómetro cuadrado en todo su territorio, pero 2.694,8 en los 24 partidos del Gran Buenos Aires y sólo 19 en los del interior provincial.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.