Daiana Tononi, del Taller Protegido de nuestra ciudad, dialogó con Bajo Perfil por FM Tiempo 100.9Mhz. para expresarse sobre el beneficio que recibieron de parte del programa «Semillero del Futuro» de la empresa Monsanto. Indicó «para nosotros, como institución, es muy importante».
SEMILLERO DEL FUTURO Semillero de Futuro es el programa de Responsabilidad Social, creado para colaborar con aquellas organizaciones sin fines de lucro que contribuyen a la alimentación y nutrición de las comunidades, especialmente para madres y niños de 0 a 5 años. El programa consta de 2 etapas: una primera en la que se seleccionan los proyectos presentados, y una segunda en la cual se eligen 3 proyectos finalistas a los que se otorgan fondos adicionales. Para esta edición 2018 se presentaron 69 ONGs. Esta semana concluyó la primera etapa en la que se seleccionaron los 30 proyectos que serán los beneficiarios con más de 8 millones de pesos para beneficiar en forma directa a unas 38.000 personas en la región. Las iniciativas corresponden a proyectos de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, que presentaron sus ideas relacionadas con huertas productivas, comedores comunitarios, innovaciones en nutrición y alimentación y capacitaciones en sanidad alimentaria, producción y elaboración de alimentos. Cada una de las instituciones beneficiarias de esta primera etapa, tiene la posibilidad de ampliar su proyecto o presentar una nueva propuesta para pasar a la segunda etapa, en la que se seleccionarán los tres proyectos finalistas. La iniciativa que obtenga mayor cantidad de votos recibirá, adicionalmente a los fondos recibidos en la primera etapa, $720.000, la segunda $450.000 y la tercera $270.000. La evaluación de los proyectos presentados, estuvo a cargo de un comité multidisciplinario integrado por Lorenzo R. Basso, profesor FAUBA y Presidente de UBATEC (Argentina); Beatriz Calderon, especialista en RSE y Sostenibilidad (Chile); Yuri Charme Schulz, Líder de Calidad y Manufactura Vegetales (Monsanto Sudamérica); Marcos Carrera, Gerente Comercial (Monsanto Uruguay); Alejandro Girardi, Director de Asuntos Corporativos (Monsanto Sudamérica); Juan Cruz Valdez Rojas, Líder Comercial (Monsanto BPU); Silvio Schraier, médico especialista en Nutrición (Argentina); Matías Tombolini, Economista y Político (Argentina); Anastacia Calatroni, Lic. en Nutrición (Uruguay); Héctor Cristaldo, Presidente de la Unión de Gremios de la Producción (Paraguay); Alfredo Molinas, asesor Agro-Ambiental de la Mesa Agrícola de la UGP y Juan Farinati; Presidente de Monsanto Argentina. En Anexo 1 se adjunta detalle de los projectos seleccionados El Programa de Responsabilidad Social Semillero de Futuro 2018 es financiado por la Fundación Monsanto, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades rurales, ofreciendo un apoyo financiero sustentable en aquellas regiones en las que Monsanto tiene actividad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.