Cinthia Zaballa Antiman, Hugo Silveira, Liliana Antiman (lonko), Alejandro Elcoro y Oscar Farías.
En el marco de las políticas culturales de nuestro medio y en una interesante sumatoria de esfuerzos, se está organizando un curso de Telar y Cultura Mapuche para nuestra región. El tema surge de las políticas del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas que se vienen implementando en distintos distritos bonaerenses. Dentro de las actividades de la Comunidad Hermanos Mapuches de Los Toldos se ha visto la posibilidad de que miembros de esa Institución puedan llegarse a Rojas a ofrecer sus conocimientos a la gente de nuestra zona. Presentada la iniciativa a la doctora Mishkila Rojas, directora del citado Consejo, se obtuvo una decisión favorable para comenzar a trabajar en la organización de las actividades. Mientras se encaminan las tramitaciones a nivel provincial, se ha ido avanzando en algunos aspectos locales. Uno de ellos fue la gestión de un lugar apropiado para su dictado, habiéndose obtenido el visto bueno de la gente de La Minga, que ofrece sus instalaciones a tal fin, poniendo a disposición su infraestructura. Por otra parte, la Dirección de Cultura del Municipio de Rojas, a través de su titular, Alejandro Elcoro, recibió días atrás a una delegación mapuche, comprometiéndose a auspiciar la iniciativa, con apoyo logístico y económico e incluyendo la utilización de la sala de exposiciones «Nicolás Belcuore», del Centro Cultural, a fin de realizar allí la ceremonia inaugural y la presentación formal del curso.
Detalles Según lo decidido, el curso comenzaría a dictarse en el salón de La Minga, en septiembre. Las clases se darán un sábado al mes, en jornada completa que irá de 9 a 18 horas, con paréntesis para el almuerzo, que incluso algunos podrán compartir en el mismo lugar. Las docentes designadas son Liliana Antiman, Cinthia Zaballa Antiman y Susana Carranza Painekeo, quienes ofrecerán sus conocimientos en el Wixal (telar vertical mapuche), en telar María, en hilado y otros aspectos culturales. Tal como surge de la información precedente, todo lo atinente a resolver por parte de la gente de Rojas, está completo. Resta en consecuencia la resolución provincial que determine su implementación y puesta en marcha, previo a la apertura de la inscripción.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.