Se desarrollo la reunión de productores de la Sub Región A1 de la Cuenca del Río Salado en la sede de la Sociedad Rural de Junín, entidad afiliada a CARBAP. Asistieron el presidente de CARBAP Pedro Apaolaza y el Director Ejecutivo Alfredo Rodes, junto al Coordinador de la Comisión de Aguas y Prosecretario de CARBAP Alberto Larrañaga , a Rodrigo Esponda, presidente de la Sociedad Rural de Junín y Francisco Alzari, delegado en CARBAP y ex presidente de la entidad anfitriona. Durante la misma se analizó la problemática de aguas de la región que integran los partidos de la Cuenca Sub Región A1 del río Salado agravada por las importantes lluvias ocurridas en la zona y el estado inconcluso de las obras previstas en su oportunidad dentro del Plan Maestro de la Cuenca del Río Salado. Se expreso un cuadro de situación donde se sacaron conclusiones sobre la inacción del comité de cuenca que debe actuar bajo responsabilidad de los intendentes. La reunión fue de índole técnica, aunque no se soslayo la responsabilidad de la dirigencia agropecuaria en el seguimiento y la gestión de los problemas que afectan a sus asociados tales como las realizadas desde CARBAP, independientemente de los funcionarios de turno. Se insto a comprometerse y participar en las próximas reuniones de intendentes de la Cuenca del Salado para exigir obras de mantenimiento y regulación de la misma, como así también asesorar a través de la Comisión Asesora al Comité de Cuenca. El mensaje desde CARBAP fue claro hacia las instituciones y los productores, instándolos a trabajar y participar en todos los aspectos que hacen a la política agropecuaria y en los temas vitales como el de aguas, los cuales se deben abordar despojados de carga política y ambición mediática alguna, ya que al ser temas técnicos los productores tienen importantes conocimientos que aportar. Luego de la reunión los directivos de CARBAP compartieron un almuerzo con representantes de la industria molinera de Junín y de la Sociedad Rural de Junín, entidad organizadora del mismo, donde se trato la problemática del trigo, las consecuencias de la intervención y sus implicancias para el futuro.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.