Este jueves el secretario de Deportes, Turismo y Cultura, profesor Claudio Cuello, y el director de Cultura, Alejandro Elcoro, participaron de la reunión que, a través de una plataforma virtual, se realizó con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa.
Dos grandes temas se abordaron en el encuentro de funcionarios, abordándose en primer término las acciones a seguir llevando adelante en el marco de la pandemia y la decisión de abrir la temporada de verano, y en una segunda etapa de la charla, la reapertura del Catálogo Turístico-Cultural que está implementando el gobierno provincial.
El ministro Costa enfatizó que desde el gobierno provincial se habilitará la circulación en el territorio provincial con fines turísticos, extendiéndose el período habilitado para vacacionar entre el 1º de diciembre de este año y el 4 de abril de 2021, fecha en que se finaliza la celebración de la Semana Santa. No serán requeridos más permisos que el registro en la aplicación “Cuidar Verano”, habiéndose dispuesto no solicitar hisopados negativos ni ningún tipo de certificado para permitir la presencia en lugares de veraneo.
El funcionario provincial destacó que, si bien se ha dispuesto autorizar el turismo, se deberán reforzar medidas de cuidado para evitar picos de contagio, evitar aglomeraciones, priorizar las actividades al aire libre y permitiendo únicamente reuniones en espacios cerrados que cuenten con ventilación natural.
En cuanto a los centros de recreación con natatorios, será posible habilitarlos con restricciones de capacidad, prohibiéndose la utilización de los vestuarios y restringiéndose los espacios comunes en los sectores de acampe.
Costa subrayó que, si bien se realiza una tarea en conjunta, la responsabilidad primaria del control de los protocolos es de los municipios, insistiendo en la importancia de trabajar coordinadamente para cuidar al turismo ya que, de producirse un desborde de contagios, se podría volver atrás con las aperturas, al punto tal de volver a restringir la circulación.
Luego el ministro se refirió a la reapertura del Catálogo Turístico y Cultural, enfatizando que se trata de una base de datos para establecer políticas, ayudar a desarrollar la identidad e integran la Provincia, favoreciendo al máximo el impacto que tienen el turismo y la cultura.
En esta ocasión podrán registrarse aquellos que no pudieron hacerlo en la primera ocasión y que está prevista una suma de 500 millones de pesos, que será repartida en el mes de diciembre. Podrán inscribirse espacios culturales y turísticos, no así personas (artistas y artesanos, entre otros), para quienes – indicó Costa – existen otros programas que impulsa el Gobierno Nacional.
Se ha dispuesto que los fondos sean destinados a equipamiento e inversiones para mejoras o readecuación de tecnología digital, recordando Costa que el dinero asignado se transferirá a cada municipio y serán estos los que aplicarán sus criterios para repartirlos.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.