En los últimos cuatro meses el tambo promedio argentino dejó ser rentable debido al planchazo del precio de la leche combinado con un incremento sustancial de los costos de producción. La rentabilidad promedio ponderada de todas las regiones tamberas -según cálculos del Instituto de Economía del INTA publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla)- fue en mayo pasado de -0.7%, mientras que en abril, marzo y febrero había sido de -0.3%, -0.2% y -0,1% respectivamente. El precio promedio ponderado de la leche en mayo pasado fue de 6.54 $/litro, mientras que el costo de producción del tambo promedio argentino se ubicó en 6.54 $/litro. Datos del Inta Rafaela muestran que en el último año (mayo/mayo) el valor promedio nominal de la leche recibido por el productor se ajustó en un 17.4%, mientras que el balanceado subió 91%, el expeller de soja un 85%, el maíz 80%, el verdeo de avena con fertilización 51% y la pastura de alfalfa sin fertilizar 47%, entre otros costos. La situación es más compleja para aquellos tambos de menor escala. Mastellone Hnos (La Serenísima) abonó a tambos pequeños (1500 litros/día) un valor promedio de 6.15 $/litro en mayo pasado en la cuenca lechera del oeste de Buenos Aires, según datos publicados por Caprolecoba, mientras que el costo de producción de ese segmento en dicha cuenca lechera, según cálculos del INTA, fue el mes pasado de 6.29 $/litro. Por su parte, el costo promedio de un tambo grande (10.000 litros/día) en el oeste bonaerense fue el mes pasado de 5.53 $/litro versus un precio de referencia abonado por Mastellone Hnos de 6.25 $/litro, mientras un tambo mediano (4500 litros/día) tuvo un costo medio de 5.95 $/litro versus un precio recibido de 6.20 $/litro. Los modelos, a partir de los cuales se calculan los costos, son construcciones teóricas que no contemplan el impacto de factores coyunturales como desastres climáticos. El costo promedio incluye amortizaciones y la retribución empresarial del propietario. Pero no contempla el arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.