El Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, dio a conocer a través de los municipios el cuadro de situación de focos y brotes de triquinosis del año 2009, donde se refleja claramente que en nuestra ciudad no se registró ningún caso. Esta es una enfermedad infecciosa de origen parasitario que afecta a animales y humanos. Se transmite por el consumo de carne porcina cruda o mal cocida infectada; De esta manera en el estomago se liberan las larvas las cuales penetran al intestino y de allí infectan los músculos. Si la enfermedad no es tratada en forma inmediata, puede provocar desordenes gastrointestinales, dolores musculares, edemas faciales lesiones cardíacas y en algunos casos la muerte. En la Argentina , la principal fuente de infección es la carne de cerdo. En mucho casos este animal es alimentados con residuos que contienen el parásito. Al consumirse la carne de cerdo cruda, en chacinados y embutidos, o mal cocida la persona se infecta. El problema mas grave en la provincia de Buenos Aires es la alimentación con la carne de cerdo doméstico que no han pasado una buena inspección veterinaria. Por lo general los brotes se producen durante el invierno, ya que las bajas temperatura favorecen la faena casera, debido a que no se necesita una cámara frigorífica, para preservar los alimentos. Las personas que compran y consumen esos productos caseros, sin el control sanitarios correspondiente, se enferman todos en un mismo momento, que puede ser entre 15 días y un mes y generalmente en un mismo lugar. Como la triquinosis es una zoonosis, hay que enfocar el problema desde el punto de vista veterinario y desde la salud publica. El Ministerio de Asunto Agrarios se encargada de los controles sobre los cerdos y productos derivados, penalizando a los criadores que no respectan los procedimientos, ademas descomiza todos los cerdos para consumo humano.
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD 1- CRIANZA DE CERDOS: los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas y sin contacto con la basura, como así también que no convivan con ratas. 2- FAENA DE CERDOS: Ya sea a nivel comercial o familiar se debe realizar el análisis del cerdo determinando la presencia o no de triquina. 3-CONSUMIDORES: Hay que desconfiar de lo rotulado como “casero”, ya que no al ver un establecimiento elaborador no se puede certificar que se hayan echo los controles. Hay que tener en cuenta que la salazón y el ahumado no mata el parásito. También se recomienda ingerir carne de cerdo bien cocida, nunca jugosa . Es mas seguro conseguir productos elaborados en establecimiento industriales controlados; estos productos deben poseer una etiqueta donde conste el numero de certificado. Ante la presencia de enfermedad evitar que la carne contaminada sea consumida por otros, por lo que es aconsejable la destrucción por incineración. Nunca se debe arrojar el alimento sospechoso a la basura. Los restos sospechosos deben entregarse a la autoridad competente. Ante cualquier consulta dirigirse a BROMATOLOGIA al teléfono 02475-465913.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.