La causa contra Mauricio Macri que se inició por las revelaciones de los Panamá Papers crece. Ya no sólo investiga si el Presidente debió haber declarado su relación con las firmas offshore Kagemusha (Panamá) y Fleg Trading Ltd. (Bahamas). El caso alcanza hoy a una decena de sociedades más. El fiscal del caso, Federico Delgado, se presentó en el expediente y le pidió al juez Casanello medidas de prueba para investigar más compañías incorporadas a la causa por el denunciante, el diputado kirchnerista Norman Darío Martínez, que presentó una «genealogía» de las empresas vinculadas a Macri y apuntó contra aquellas que habría integrado el Presidente, desde Socma Americana en adelante. El pedido de Martínez incluye revisar firmas que estuvieron activas en la década del 80. El motivo es que la offshore Fleg Trading, que es objeto de esta causa, sería uno de los eslabones de ese conglomerado. Entre las sociedades mencionadas por el denunciante en sus escritos están Sideco Americana SA, Macri Investment Group LLP, Foxchase Trading SA, Gresoni SA y Owners Do Brasil Participacoes Ltda. La presentación de Delgado fue el jueves pasado. Ese mismo día, horas más tarde, la defensa de Macri hizo una manifestación en la causa para quejarse de la amplitud que estaba tomando el caso. Cuestionó las medidas de prueba que estaban pidiendo, sobre todo el denunciante y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, que entre muchas otras diligencias solicitó investigar el contenido patrimonial de los dos divorcios de Macri. El escrito fue presentado por Ricardo Rosental, abogado del Presidente, que afirmó que de ningún modo se oponían a la investigación, pero sostuvo que el caso tenía ribetes de «excursión de pesca», fórmula con la que los abogados llaman a las investigaciones que van más allá de lo denunciado (y lo que constituye el objeto procesal de un caso) para indagar en toda la vida del acusado para ver si aparece algo irregular. La defensa cuestionó incluso el alcance que le dio el fiscal al caso en su primer requerimiento. Entonces, Delgado solicitó que se investigara, por un lado, si Macri había omitido en forma maliciosa declarar su relación con las dos offshore. Pero por otro lado, que se determinara también si la «vida social» de esas empresas había infringido algún tipo penal y, en ese caso, si Macri había estado relacionado. La defensa del Presidente sostiene que esta segunda parte no corresponde. Tampoco las medidas de prueba que atañen a sociedades que no son las dos incluidas en aquel requerimiento de instrucción del fiscal.
MÁS DENUNCIAS Mientras tanto, en paralelo, Macri fue denunciado ayer por presunto enriquecimiento ilícito por la dirigente opositora Gabriela Cerruti, ex legisladora porteña de Nuevo Encuentro. La denuncia se fundó en la última declaración jurada del Presidente, la correspondiente a 2015, donde Macri presentó una valuación de su patrimonio que duplica la del año anterior y donde incluyó además una cuenta en Bahamas. Por sorteo, la presentación contra Macri le tocó al juez federal Sebastián Ramos, que la girará al fiscal Gerardo Pollicita, quien decidirá si impulsa la investigación. Cerruti acusó a Macri de haberse enriquecido de modo ilícito y de haber falseado su declaración jurada. Pidió además que el Presidente fuera citado a declarar en indagatoria.
Fuente: La Nación
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.