Confederaciones Rurales Argentinas rechazó la creación de nuevos registros para declaración de semilla utilizada y arrendamiento que impulsa el Ministerio de Agricultura, por el cual el productor deberá declarar la superficie sembrada, cada lote del establecimiento georreferenciado, las variedades que utiliza, el origen de la semilla, la producción estimada, «entre otros varios ítems más». «Asimismo también se requerirán informes sobre régimen de tenencia de la tierra, tipo de contratos, y superficie arrendada y asegurada», dijo CRA, que igualmente dejó asentado que considera «fundamental la transparencia de mercados, en particular los que atañen a la comercialización de semillas. Es imprescindible respetar la ley 20.247 que da el marco para el uso de semilla legal, esto es semilla fiscalizada y uso propio y combatir la ilegalidad de la llamada ‘bolsa blanca’”. CRA remarcó que «en los últimos 10 años se han creado infinidad de registros de información para el sector agropecuario. Desde las complejas cartas de porte y el engorroso CTG, pasando por la obligación de declarar la cantidad de hectáreas sembradas, su producción, el volumen comercializado, el stock y muchos requerimientos más». «La proliferación de estos registros transformaron al empresario agropecuario en un administrativo que debe dedicar la mayor parte de su tiempo para llenar formularios, realizar presentaciones, rectificaciones, solicitar compensaciones y demás requerimientos estatales». «Informar a la Afip -enumeró CRA-, la Ucesci, tramitar el Ruca, completar los Renspa, informar al Senasa y la Secretaría de Comercio Interior, así como a los requerimientos provinciales es tarea de casi todos los días. Todo esto se ha traducido en un incremento importante en los gastos de estructura, reduciendo la posibilidad de asignar los recursos más eficientemente a lo que el productor sabe hacer: producir». La entidad enfatizó que «el Estado tiene los recursos suficientes como para hacer cumplir la ley a través de sus órganos competentes, sin necesidad de requerir más información por parte del productor. Asimismo debe permitir la constitución del directorio del Inase y hacer cumplir la resolución 80/2007 que contempla la declaración de uso propio». «Por tanto CRA rechaza la creación de nuevos registros que signifiquen más burocracia, una reiteración de lo informado con el consecuente incremento de los costos del productor».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.