Directivos de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) plantearon a autoridades del Ministerio de Agroindustria su «preocupación por las trabas existentes para que las empresas reciban los reintegros por exportaciones». «Al conjunto de los exportadores les adeudan aproximadamente 7 mil millones de dólares tanto de deudas con los exportadores propiamente dichas y de IVA a exportaciones retenidas» explicó Miguel Ponce, director del Centro de Estudios de Comercio Exterior Siglo XXI. En declaraciones al portal La Política online, agregó que «la deuda atrasada con importadores fue resuelta parcialmente con la emisión de un bono por 5.000 dólares, pero no alcanzó y el resto será cancelada mediante un cronograma de devoluciones. Un mecanismo similar deberá ser aplicado con los exportadores. Enrique Mantilla de la Cámara de Exportadores estaba negociando con el equipo de Francisco Cabrera una solución para la totalidad de los exportadores». Si bien las cifras adeudas a los socios de Copal son mucho menores, la situación de los más pequeños es delicada. Por eso las autoridades de la COPAL manifestaron también «la necesidad de volver al esquema anterior en materia de plazos para los ingresos de divisas por exportaciones», al tiempo que «se solicitó ampliar la oferta de los programas de financiamiento previstos para economías regionales y pequeñas y medianas empresas». El presidente de Copal, Daniel Funes de Rioja explicó en un comunicado que en la reunión «planteamos los ejes para un trabajo conjunto entre el sector publico y el privado que puedan favorecer el crecimiento de la industria de alimentos y bebidas para favorecer la creación de empleo y el desarrollo en todas las regiones del país». Entre los temas analizados, la entidad transmitió: «la necesidad de armonizar las normas de rotulado nutricional dentro del Mercosur, de trabajar articuladamente entre los sectores público y privado para tratar los temas normativos tanto nacionales como internacionales; y una propuesta para trabajar en pos de una mejor alimentación de la población». En materia de comercio exterior, Copal propuso «definir una estrategia de inserción internacional, y coordinar la presencia internacional en ferias, misiones comerciales y rondas de negocios». La reunión forma parte de la agenda que Copal esta desarrollando con los diferentes equipos técnicos del Gobierno Nacional para transmitir su visión, sus objetivos y sus propuestas de acción en función de las casi 40 camaras que la integran. Participaron de la reunión, por parte del Ministerio de Agroindustria, el secretario de Agricultura, Ricardo Negri, el secretario de Valor Agregado, Nestor Roulet, y la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo (quien estuvo en Copal antes de asumir este cargo), entre otras autoridades de la cartera. Las autoridades de la Copal también se reunieron con la Afip por las devoluciones de IVA. En la reunión se discutieron cuestiones técnicas y políticas entre las que se destacan la necesidad de ampliar la base impositiva mediante la formalización de las empresas y la baja en la informalidad laboral con las que Copal se comprometió a cooperar; y la urgencia por reducir la carga tributaria para la industria alimentaria que acumula hasta un 40,7%. Por lo que solicitaron la disminución de las cargas sociales en las economías regionales que son intensivas en mano de obra de baja y media calificación y también el levantamiento de barreras para arancelarias. Este reclamo sectorial lleva más de cinco años y la Cámara se encargó de hacerle llegar a cada partido político en la contienda electoral un programa de trabajo sectorial «con medidas urgentes y convenientes» de acuerdo al complejo entrado normativo y tributario que frenaba al sector de alimentos y bebidas y que es responsable por la crisis de las economías regionales. «Lo que hicimos fue actualizar aquel trabajo realizado entre octubre de 2014 y marzo de 2015» explicó Daniel Funes de Rioja a LPO.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.