La directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Silvina Gvirtz se reunió con el ministro de Asuntos Agrarios provincial Gustavo Arrieta para avanzar en los detalles finales del convenio de cooperación entre ambas áreas gubernamentales. En este marco de trabajo conjunto, Gvirtz indicó que “las escuelas agrarias son clave para un proyecto de país y de provincia donde el campo sea el motor del desarrollo y la productividad”. Por su parte, Arrieta expresó: «Ya estamos próximos a cerrar este convenio que resultará una gran herramienta de desarrollo para la educación agropecuaria. En el marco del proyecto que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y plasma en la provincia Daniel Scioli, la educación para la producción es la base para la construcción de la nueva ruralidad». El acuerdo de colaboración permite potenciar la incorporación de componentes productivos en los establecimientos educativos del territorio provincial. Estas acciones se orientan a generar actividades que agreguen valor en origen y contribuyan a la consolidación del perfil productivo de las escuelas, de acuerdo a las proyecciones y metas del Plan Estratégico Agroalimentario Nacional. Están incluidas las instituciones de gestión pública y privada, tanto de entidades escolares agrarias como de centros de Educación para la Producción Total. En esta acción recíproca las partes declaran su interés prioritario a las cuestiones relativas a la promoción del desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades rurales provinciales, para lo cual el Ministerio de Asuntos Agrarios pone a disposición de la Dirección General de Cultura y Educación los módulos que integran el Plan Ganadero Provincial. «Me he encontrado con una ministra absolutamente consciente y comprometida con la importancia que tienen las escuelas agropecuarias en la conformación del nuevo sujeto agrario protagonista exclusivo en la construcción de un nuevo paradigma productivo cultural que nos permita producir alimentos para 400 millones de personas, generando valor en origen y democratizando la distribución de la riqueza» enfatizó el titular de la cartera agraria.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.