Desde la Secretaría de Gobierno y Seguridad, se informa que se están llevando a cabo las tareas para corregir el tránsito en la ciudad. Como es sabido, viene desarrollándose una campaña de concientización y educación para los conductores de toda clase de vehículos para normalizar este delicado tema. A esos efectos, se informa desde la cartera política que comenzará a exigirse más requisitos, los cuales están dentro del marco de la ley, como por ejemplo la utilización del casco para los ciclomotores, motocicletas y motos de gran cilindrada. En este caso, se labrarán las correspondientes infracciones para quien no utilice debidamente el casco puesto en la cabeza. También se pedirá que el conductor exponga el registro de conducir. En caso de no llevarlo consigo, se le pedirá que lo vaya a buscar a su casa y luego se le devolverá el vehículo al instante. De otra manera, sino lograra traer la documentación requerida, se procederá al secuestro del vehículo inflexiblemente. El Código provincial establece que corresponde la detención del vehículo cuando éstos fueran conducidos por menores de edad o personas que no cuentan con licencia de conducir. De esta forma, el Gobierno de Rojas irá haciendo controles progresivos con vistas a la organización del tránsito urbano con la intención de elevar esos controles durante el mes de febrero. Se pone en conocimiento de los conductores de ciclomotores, motocicletas y motos de gran cilindrada que la utilización del escape libre será sancionada con el secuestro del vehículo y la correspondiente multa.
NO PODRÁN CIRCULAR LOS CUATRICICLOS EN ZONA URBANA En otro orden de cosas, se comunica que los cuatriciclos no podrán circular por la zona urbana, ya que, según la normativa vigente se los considera vehículos rurales. Por esta cuestión, se insta a quienes posean este tipo de transportes que eviten su paso por la zona urbanizada, caso contrario serán sancionados. La concientización es para el bien común, para lograr una buena convivencia respetando el derecho de todos, ya que entre todos se tenderá a solucionar el problema del tránsito urbano.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.