El subsecretario de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Hugo Kübler, resaltó importantes logros alcanzados tras realizar un balance luego de cumplirse el primer mes del Plan Operativo de Control de Alimentos en Tránsito y Hacienda en Pie que tiene en marcha la cartera agropecuaria. Al respecto precisó que durante el mes de marzo se realizaron 14 operativos en los municipios de: Bahía Blanca; Bragado, Cañuelas; Junín; La Matanza; Lobos; General Pueyrredón; Olavarria; Pergamino; Pilar; Tandil; Tornquist; Trenque Lauquen y Zárate. Expresó que los controles dieron como resultado alimentos decomisados por un total de 1.505 kg de productos lácteos y otros 1067 kg de carnes. Al mismo tiempo explicó que las causas más frecuentes de infracciones fueron: pérdida de la cadena de frío de los alimentos perecederos; falta de certificados sanitarios para el traslado de los productos cárnicos; no poseer libreta sanitaria ni habilitación de vehículos y los productos no contenían el rótulo y/o fechas de elaboración o vencimiento. También puntualizó que el último día del mes pasado la Dirección de Auditoria Agroalimentaria decomisó y desnaturalizó reses porcinas que habían sido faenadas sin inspección veterinaria oficial en un establecimiento frigorífico de la localidad de Ayacucho, implicando este hecho un grave riesgo para la salud de la población, teniendo en cuenta que dicha ciudad es zona endémica de triquinosis. Los operativos fueron realizados por 41 Inspectores Zonales de la Dirección de Auditoria Agroalimentaria, con el apoyo de la Policía de Seguridad Vial y Departamental de los distritos donde se desarrollaban los Operativos. Kübler recordó que los controles tienen como principal objetivo proteger la salud de los consumidores y evitar la transmisión de enfermedades producidas por los alimentos efectuando inspecciones aleatorias en diferentes lugares de la provincia para verificar el cumplimiento de las normas sanitarias vigentes para el traslado, estiba, conservación e identificación comercial de los productos, subproductos y derivados alimenticios destinados al consumo humano. Estas acciones están dirigidas a prevenir la incidencia de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y generar así una mejora continua en la calidad de vida de la población.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.