Continúan los trabajos de mantenimiento de arbolado y veredas, organizados por el área de parques y paseos del Gobierno de Rojas. En diferentes barrios de la ciudad desde muy tempranas horas de la mañana cuadrillas de operarios se encargan de recolectar los residuos provenientes de la poda correctiva del arbolado y del corte de césped en las plazas. La encargada de Parques y Paseos del Gobierno de Rojas, Marian Solveyra, dio a conocer detalles de los trabajos que su área viene desempeñando en la semana. Los trabajos son esencialmente de mantenimiento del arbolado de la ciudad y sus aledaños. Las tareas se realizaron en la Avenida 25 de Mayo. Desde la repartición se informó que se sigue con los trabajos de mantenimiento de veredas y arbolado, que tienen como objetivo final ordenar y mejorar la apariencia de las calles de la ciudad. De esta manera se obtienen buenos resultados que benefician las actividades desarrolladas por otras áreas del Gobierno de Rojas que se encuentran trabajando mancomunadamente con Parques y Paseos.
REGLAMENTACIÓN DE LA PODA Desde el área de Parques y Paseos se informa que el Gobierno de Rojas mediante la Ordenanza nº 2808/2004, promulgada por Decreto nº 728/04, en su artículo nº 1, adhiere a la Ley Provincial nº 12276 de Arbolado Público Provincial y a su correspondiente reglamentación, donde en su artículo nº 3 prohíbe la extracción, poda o tala de ejemplares del arbolado público (especies arbóreas y arbustivas instaladas en lugares del área urbana o rural, municipales y provinciales y que están destinadas al uso público, sin tener en cuenta a quien y cuando las hubieran implantado). En su artículo nº 5 se justifica la solicitud de poda o erradicación de ejemplares del arbolado público en los siguientes casos: Decrepitud o decaimiento de su vigor, ciclo biológico cumplido, cuando la inclinación del árbol amenace su caída o provoque trastornos al tránsito de peatones o vehículos; cuando por mutilaciones voluntarias o accidentales de diversa índole no se pueda lograr su recuperación; cuando interfiera u obstaculice la prestación de un servicio público, y en casos especiales que serán evaluados oportunamente. Se informa también que en el transcurso del corriente año solamente se realizarán trabajos de poda en conjunto con la Cooperativa de Luz y Fuerza Eléctrica de Rojas para despeje del cableado de media y baja tensión y de luminarias de la vía pública. Contamos con el asesoramiento de la ingeniera forestal Georgina ANAYA, de la Dirección de Bosques y Forestación del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
PREVEN MULTAS PARA QUIENES PODEN SIN AVISAR Solveyra señaló “los trabajos se van haciendo a conciencia y con responsabilidad para que los vecinos vean que la gestión se interesa por su calidad de vida, por eso mismo les pido que nos tengan paciencia. Sabemos que todos quieren tener ordenados sus barrios y entendemos de su impaciencia pero tengan la seguridad que vamos a llegar a su barrio”. Las actividades que se llevan a cabo son despejado de luminarias, ya que la mayoría se encuentran rodeadas o tapadas por el follaje de los arboles, lo mismo para el cableado de baja tensión o preensamblado de la red domiciliaria. Estos trabajos de alta complejidad para el personal de Parques y Paseos se deben a la falta de mantenimiento en el podado de los árboles que alcanza a la fecha un período no menor a 6 años. La titular del área de Parques y Paseos recordó “para realizar trabajos de poda y extracciones de árboles los vecinos deberán avisar ya que si no lo hicieren podrían ser plausibles de recibir una sanción económica o multa”. Con estos trabajos más las campañas de forestación impulsadas con el área de Medioambiente la gestión liderada por el intendente Martín Caso da a las claras señales de su convicción en cuanto al cuidado de los árboles y su mantenimiento. Ahora se suma la sanción para aquellos vecinos que atenten contra el arbolado urbano o realicen trabajos sin la correspondiente autorización.
REGISTRO DE PODADORES Solveyra habló sobre la flamante creación de un registro de poda. En el mismo se inscriben todas aquellas personas que tengan como profesión el podado de árboles y arbustos, ya que la medida responde a la necesidad de tener un control sobre quienes realizan este tipo de labores de manera particular y que muchas veces no lo hacen como la normativa lo indica y ponen en peligro la vida útil de los árboles ubicados en la línea municipal. El fin de este registro también es el de proporcionar información y de alguna manera capacitación, además de informarles a los asistentes todo lo referido a la ley 12.276 que rige en toda la provincia de Buenos Aires y que establece el tiempo en que se puede realizar la poda y de qué manera llevarla a cabo. Del mismo modo establece que quienes no cumplan con esta ley serán severamente sancionados. Con respecto al plantel de agentes que realiza trabajos de corrección en el arbolado público, se puede decir que ya cuenta con los elementos exigidos por la ley de riesgos del trabajo: cascos, antiparras, chalecos refractarios, maquinaria reglamentaria y capacitación permanente para llevar a cabo el trabajo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.