Miembros de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), reunidos en las delegaciones del país, resolvieron el estado de asamblea y movilización ante la falta de respuestas por el reclamo de la homologación de un aumento del 35,7 por ciento por parte del Gobierno nacional. En Pergamino, en sintonía con lo que está sucediendo en el país, los referentes del gremio continuarán apostados sobre la ruta Nº 8, a la altura de la Sociedad Rural, hasta que se resuelva el conflicto. Efectúan cortes de ambas manos y reparten volantes a los conductores. Cabe mencionar que el reclamo siguió en la mañana de ayer en dicha carretera. Allí se encuentran concentrados peones rurales y representantes gremiales y advirtieron que pueden generarse demoras en el tránsito, aunque manifestaron su desinterés de provocar inconvenientes entre los conductores. “No vamos a bajarnos de la ruta hasta que se solucione el conflicto”, sostuvo Ramón Spíndola, secretario gremial de Uatre Pergamino.
En Pergamino Los dirigentes de nuestra ciudad analizaron la situación a nivel nacional y decidieron permanecer en la ruta. De esta manera el miércoles, estuvieron allí todo el día, incluso pasaron la noche en el lugar, resguardados con carpas que instalaron para la ocasión. El panorama no fue distinto ayer y no se prevé que se modifique demasiado en los próximos días ya que continuarán con esta modalidad de reclamo.
Estado de alerta En diálogo con Spíndola, LA OPINION pudo saber que en las reuniones que se concretaron el miércoles entre los dirigentes nacionales de Uatre, los referentes de las cuatro entidades agropecuarias (CRA, Sociedad Rural Argentina, Coninagro y Federación Agraria Argentina) y el Ministerio de Trabajo, no se arribó a un consenso ya que el Gobierno mantiene su postura de ofrecer el 25 por ciento de incremento salarial en vez del 35,7 que pretende el gremio. “No hubo ni se avistan respuestas favorables al planteo que le hemos efectuado al Gobierno para lograr una recomposición salarial de los peones rurales. Por este motivo y de acuerdo con la línea de acción impulsada por nuestro máximo representante Gerónimo ‘Momo’ Venegas” es que vamos a permanecer en estado de alerta y movilización por tiempo indeterminado, hasta que se logre un acuerdo que beneficie a nuestros representados. “Al igual que en otros puntos del país, la metodología de reclamo es a través de cortes parciales en la rutas. En nuestro caso estamos interrumpiendo el tránsito por espacio de 10 ó 15 minutos. Durante ese lapso repartimos folletos a los conductores para que sepan lo que estamos pidiendo. Como siempre hay gente que se queja pero la mayoría de las personas han respondido muy bien, entienden la situación y saben que es la única forma de expresión que tenemos para ser escuchados”, sostuvo Spíndola. Haciendo referencia a los pasos a seguir, el dirigente agregó que “mantenemos comunicación permanente con los dirigentes nacionales. Vamos a apoyar todas y cada una de las medidas que ellos decidan aplicar. Por eso estaremos aquí hasta que ellos lo dispongan, pero creemos que sólo se levantará campamento una vez que se arribe a una solución que sea beneficiosa para nuestros afiliados”.
Venegas Por otra parte, el secretario general de Uatre a nivel nacional, Gerónimo Venegas, titular, además, de las 62 organizaciones peronistas dijo que “seguiremos con manifestaciones, no cortes. “La lucha no es sólo por el 10,7 por ciento que nos quitó el Gobierno (reclaman la homologación de un contrato convenio de trabajo) y un proyecto malicioso de un proyecto oficial para desguazar el sindicato. “El proyecto del Gobierno es hacer de la Uatre 8 ó 9 organizaciones gremiales y además quedarse con el Renatre. También modificar el sector agropecuario”. Venegas dijo que existe una “persecución” en su contra por parte de la gestión actual, ya que ellos responden a Eduardo Duhalde. En las últimas semanas, el Ministerio de Trabajo no aceptó una suba salarial del 35,7 por ciento para el peón rural, que pide la Uatre. “Lo que la presidenta perdió es el objetivo federalista del Gobierno, mira sólo la Riccheri y hubo más de 80 cortes”, advirtió, al rechazar las acusaciones que Cristina Fernández efectuó el martes, calificando de “mamarracho y cocoliche” la protesta que realizaron los trabajadores del sector. Vale aclarar que salario mínimo de un trabajador agrupado en la Uatre oscila entre los 2.200 y los 2.300 pesos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.