Dos integrantes de Alcohólicos Anónimos dialogaron con TIEMPO DE NOTICIAS acerca de las actividades que cumple dicha entidad. José, quien concurre desde hace cinco años, y Alejandro, que lo hace dos meses, señalaron lo siguiente: ¿Como están las reuniones semanales? JOSE: Continuamos los lunes y miércoles, son reuniones cerradas, pura y exclusivamente para personas que tienen problemas con su forma de beber. Se hacen de 20 a 21.30 en el verano y cambian los horarios en invierno. ¿Se acerca más gente? JOSE: En mi caso particular me ha tocado que se han acercado más los familiares que la persona que tiene problemas. Es importante si la familia da contención, es mejor para la persona que tiene problemas. No es fácil llegar ni tampoco mantenerse, aunque tampoco es imposible porque hay gente que lo ha logrado. Hace cinco años que estás… JOSE: El sábado pasado cumplí el quinto aniversario, fuimos a Venado Tuerto al cumpleaños 18 del Grupo «Vida» y tuvimos una linda reunión cerrada, luego una pública, que estuvieron muy entretenidas. Allí se encontraron con mucha gente, entre ellos extranjeros… JOSE: Si. Alcohólicos Anónimos es mundial, está en varios países. Estaba un compañero de México, que estaba recorriendo Latinoamérica y me contaba la problemática de su país, que es mucho más grande que en Argentina ya que notaba que hay mayor porcentaje de alcohólicos que en nuestro país. Alcohólicos Anónimos está escrito en varias lenguas, en braile. Fue un grato momento. ¿Cómo entraste a estas reuniones de Alcohólicos Anónimos? ALEJANDRO: El tema es llegar, porque uno llega cuando toca fondo. Venía viendo que tenía problemas con el alcohol y había intentado otras opciones como tratamientos psicológicos, psiquiátricos, médicos, pero no me dieron resultado porque si bien estaba la buena voluntad de los médicos, están orientados pero no conocen el estigma en s’ y me decían que debía dejar de tomar pero no cómo hacerlo. ¿Cuando te decidiste? ALEJANDRO: Después de una borrachera, llegó mi fondo. En una ciudad chica, es difícil llegar por una cuestión de prejuicios. Estaba mirando por Internet los grupos que hay ya que sabía que debía recurrir a Alcohólicos Anónimos porque está orientado a eso. Pensaba qué iba a decir la gente si venía a la Iglesia, pensaba ir a Junín para que no me vean acá, y después de todo un razonamiento analicé que estaba en un boliche, arriba de una barra, haciendo papelones, y eso es peor que tratar de curarme. ¿Cuál es el balance de estos dos meses? ALEJANDRO: Hace más de dos meses que estoy. Los primeros días han sido difíciles pero estoy tratando de mejorar cada día ya que además del tema alcohol se trata de mejorar como persona. ¿Tomabas siempre o solamente los fines de semana? ALEJANDRO: El alcoholismo tiene eso, no hace falta tomar todos los días, no distingue edad, sexo, raza, se puede tomar un año o treinta años. La diferencia es que el alcohólico una vez que empieza a tomar, no para, en cambio el bebedor social puede tomar un vaso de cerveza y parar cuando lo decida. Yo los días de semana no tomaba pero los fines de semana no paraba hasta entrar en una borrachera. ¿Cómo te han sentido en el grupo de Alcohólicos Anónimos? ALEJANDRO: Es una experiencia muy linda de vivir porque uno entra en la desesperación, con un problema, te reciben con cariño y no te obligan a nada, todo es sugerido. Son cosas que me sirvieron porque no me sabía cómo dejar de tomar y me dieron sugerencias sobre qué y cómo hacerlo, fueron un apoyo fundamental en los primeros días, donde es complicado. Después he asistido a otros grupos, por ejemplo en Junín, y el primer día me recibieron un aplauso, y eso es una gran alegría para uno, que está sufriendo y ve la disposición de la gente para recibirte. Lo más importante es estar decidido, ¿crees que vas a poder mantenerte? Si, estoy enganchado, inclusive voy aprendiendo y haciendo cosas. Parte de la recuperación implica ayudar al prójimo. ¿El alcoholismo es como cualquier enfermedad? JOSE: El alcoholismo es una enfermedad incurable, somos alcohólicos hoy y para siempre. Hay muchas que cambiar, el ego, el resentimiento, la ira, la soberbia, los miedos, ser más humildes. Nosotros tenemos un programa de recuperación de 12 pasos que debemos implementar, nadie te obliga pero si tratamos de hacerlo es mejor para uno. Pero en tu caso ya llevas cinco años sin alcohol… JOSE: Si, es importante pero hay que continuar porque cuando uno se aleja del grupo, se acerca a la copa. As’ uno de mantiene activo, haciendo servicio ya que hay gente que está sufriendo y necesita una palabra de esperanza, porque hay un lugar donde si uno quiere, se puede. Anduve por varios lugares y no podía, mi lugar donde pude parar la ingesta alcohólica fue en Alcohólicos Anónimos, pero la enfermedad es lenta, progresiva y te lleva a la muerte. Los caminos son intermedios son terribles, la cárcel, el Borda, los hospitales, un alcoholizado puede cometer un asesinato sin ser asesinos, tienen una muerte y no lo quisieron hacer, ese uno de los tantos caminos a los que te lleva el alcohol. ¿Qué otros detalles podes dar de los programas que desarrollan en Alcohólicos Anónimos? Es totalmente gratuito ya que lo mantenemos con nuestras propias contribuciones, no se inculca ninguna religión ya que estamos en la Iglesia porque el padre nos ha dado un espacio para reunirnos, esta es la experiencia de unos con otros y nos ayudamos mutuamente. ¿Por qué sentiste que tocaste fondo, cuando mucha gente que toma mucho los fines de semana? ALEJANDRO: Me empecé a dar cuenta que cuando empezaba a tomar, no podía parar. Decía me voy al asado y voy a tomar solamente un vaso de vino y cuando me acordaba, ya iba por el quinto y terminaba en una borrachera. A la ingesta de alcohol no tenía control ni mental ni físico sobre m’, no paraba. Esas borracheras me traían accidentes de autos, problemas familiares, episodios desagradables, cosas que a todos nos pasan ya que el alcoholismo no destruye solamente a uno sino a la familia, a los afectos, a los amigos. Toqué mi fondo porque estaba desesperado por m’ y en mi casa vivir se me estaba haciendo ingobernable. ¿Qué le recomendás a quien es alcohólico y no viene a las reuniones? ALEJANDRO: Hay que informarse, saber lo que es el alcoholismo, que esa persona tenga la intención de saber si es alcohólico o no ya que nosotros no se lo vamos a decir, se tiene que dar cuenta s—lo. Por eso el hecho de informarse, si no podes parar es un síntoma importante del alcoholismo. ¿Qué bebidas consumías? ALEJANDRO: Primero cerveza, después bebidas blancas, iba cambiando y tomaba solamente cerveza pero terminas tomando tanto hasta lograr la borrachera, lo que tenga alcohol lo consumía. Antes pensaba que el alcohólico era el borracho que está tirado, que anda juntando cartones o botellas, pero ahora me doy cuenta que es algo de toda la sociedad y puede afectar a joven, a un viejo, a un chico, a cualquier persona. ¿Algo más para remarcar? JOSE: Quiero destacar que no es el tiempo que uno tome, si es un bebedor diario o periódico, si no la medida en como te afecta. Hay algunos que toman los fines de semana a los que les afecta más que a los que toman todos los días. Hay un lugar donde podemos recuperarnos pero hay que poner lo de uno, lo demás lo hace Alcohólicos Anónimos y un poder superior como cada uno concibe la región, que en mi caso es Dios. Hay que poner buena voluntad y asistir a los grupos, y se resguarda totalmente el anonimato.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.