El Director de Bromatología de la Municipalidad de Rojas, Daniel Gallo, habló por F.M. TIEMPO para brindar precisiones sobres los trabajos de fumigaciones que se están haciendo en el Partido para controlar la proliferación de mosquitos. Sostuvo que “Desde septiembre venimos trabajando en las fumigaciones diarias, en las diez secciones que armamos, a pesar de las lluvias que vienen transcurriendo. Se hace con el equipamiento propio del municipio, ya sea tanto para el programa que armamos como también para los casos de solicitudes de privados”. Agregó que “Si el clima sigue con muchas lluvias complica porque el mosquito pone los huevos cerca del agua y cuanto mas humedad tengamos mas se va a reproducir, ya que se dan las mejores condiciones para la proliferación. Pero por suerte, y a esta altura del año, no hay tanta cantidad como ocurrió en otras temporadas”. Sobre los casos que se dieron en la ciudad de Junín con la aparición de las reconocidas mosquitas barigui Gallo informó que “No se detectaron esas mosquitas en Rojas, pero indudablemente que tiene una zona determinada de acción. Por lo general se dan en lugares con agua, por lo que habría que fumigar los sectores con agua de la zona”.
SOBRE LA MOSQUITA BARIGUI O MOSQUITA NEGRA Los simúlidos, conocidos vulgarmente como moscas negras, son una familia de dípteros nematóceros de pequeño tamaño (de 2 a 5 mm), de color generalmente oscuro y que se diferencian de los mosquitos por tener el cuerpo más rechoncho, boca picadora-chupadora, alas anchas y patas mucho más cortas. Son un azote para el ganado y las personas, ya que algunas especies actúan como vectores de graves enfermedades como la oncocercosis. Se conocen unas 1.700 especies. Los simúlidos se pueden encontrar en número abundante en arbustos y árboles situados cerca de cursos de agua corriente y al atardecer pueden formar enjambres de muchos individuos. Sus larvas son acuáticas y viven fijadas sobre piedras y vegetación (generalmente algas) en lugares donde el agua corra, esté limpia y bien oxigenada. Sus hábitos son diurnos, especialmente a primera y última hora del día, y su radio de actuación puede llegar a los 50 km desde el lugar donde han nacido. En general, los simúlidos se alimentan de los jugos de los vegetales, pero las hembras de muchas especies son hematófagas, pueden picar a las personas y a los animales, al igual que los mosquitos, para chupar su sangre, la cual es una aportación nutricional excelente para el desarrollo y la puesta de los huevos. Su aparato bucal es de tipo mandibular, a diferencia de los mosquitos que pican con un estilete, y por lo tanto efectúan una picadura-mordedura dolorosa que, en algunos casos, puede sangrar. Mientras pican, no obstante, inyectan un anestésico, un vasodilatador y un anticoagulante que evitan que la mordedura se note al instante. Posteriormente se produce una fuerte irritación e inflamación de la zona que, en algunos casos, puede necesitar atención médica.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.