El médico Jorge Vaio, secretario de Salud, resaltó la importancia de la campaña iniciada por la entidad. Es una actividad que realiza la entidad juntamente con el Gobierno local. El profesional recalcó que en la actualidad, el cáncer de colon y recto es en Argentina la segunda causa de muerte por cáncer, detrás del cáncer de mama en la mujer y el de pulmón en el hombre. Y que su curación depende fundamentalmente del estadio en el que se diagnostica: si se detecta en fases iniciales se consigue una curación completa en la mayoría de los casos; cuando se diagnostica en fases avanzadas sólo un pequeño porcentaje de pacientes sobreviven 5 años. De ahí la importancia de realizar prevención o intentar realizar su detección en etapas iniciales de la enfermedad. El cáncer de colon se desarrolla a partir de lesiones no cancerosas, llamadas pólipos. Un pólipo es una protrusión en la mucosa del colon, que podríamos comparar con las verrugas de la piel, que crecen lentamente a lo largo de los años y que pueden evolucionar a cáncer. La mayoría de las personas no presentan pólipos antes de los 50 años de edad. Una forma de prevenir el cáncer de colon consiste en saber si existen estos pólipos y, en caso de que así sea, extirparlos antes de que sean malignos. Se ha demostrado que la extirpación de estos pólipos previene el cáncer de colon. ¿Cómo saber si una persona tiene riesgo de padecer cáncer de colon? Cada persona tiene un riesgo individual de padecer cáncer de colon. Este riesgo depende de muchos factores y algunos de ellos están claramente establecidos. 1. Una persona tiene un riesgo estándar de padecer cáncer de colon si tiene más de 50 años y no presenta ninguno de los factores de riesgo que se exponen a continuación. 2. Una persona tiene un riesgo aumentado, con respecto a la población general, de padecer cáncer de colon si: tiene antecedentes personales de cáncer de colon o de pólipos; tiene historia familiar (padres, hermanos y / o hijos) con cáncer de colon o pólipos; tiene antecedentes familiares de múltiples cánceres, especialmente de mama, ovario y útero; si ha sido diagnosticado de enfermedad inflamatoria intestinal crónica (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn). ¿Que métodos se emplean para el diagnostico temprano del cáncer de colon? Existen varios métodos para el diagnóstico precoz del cáncer de colon pero uno de ellos es justamente el Test de sangre oculta en heces o FECATEST, que permite detectar pequeñas cantidades de sangre en las heces, que no son identificables a simple vista y que es el que implementa esta campaña realizada por APEC. La campaña es totalmente gratuita, destinada a la población en riesgo (hombres y mujeres mayores de 50 años) y para realizarla se deben presentar en el local de APEC de 9 a 10 Hs y Martes de 15 a 16 Hs. y es fundamental de que las personas sigan el instructivo para toma de las muestras que le van a dar en APEC. El médico Jorge Vaio nuevamente recalcó la importancia de este tipo de campaña preventiva iniciada por APEC y manifestó su “total agrado a la reunión mantenida con los integrantes de la misma, ya es una campaña sumamente importante y con iniciativa total de la entidad realizada por quinta vez consecutiva con recursos locales” y agregó “no es nada nuevo para la población si digo que APEC esta trabajando muy bien, con muchísima predisposición, entusiasmo y en forma totalmente desinteresada apuntando a donde se debe: a realizar prevención”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.