El candidato por el oficialismo a ocupar una banca en el Honorable Concejo Deliberante se prestó a un mano a mano con TIEMPO DE NOTICIAS para hablar de todo: La gestión Caso al frente del municipio, los duros cruces con la oposición, la relación con Sergio Massa, la seguridad, su trayectoria en la política, la relación con su hermano Martín, responde a todas las acusaciones que se le hace al gobierno local y da su punto de vista sobre el presente del Concejo Deliberante. ¿Que te separo de Martín y que los volvió a unir? Tuvimos diferencia de enfoque y eso no llevó a una diferenciación, pero como había coincidencia en los temas de fondo, de los objetivos que perseguíamos, decidimos coincidir en esos objetivos y dar un paso de madurez que no todos los dirigentes tienen, por eso vemos la segregación partidaria que hay hoy. Cuando asumieron manifestaron que había una deuda muy grande en el municipio… … era una situación muy difícil. A los proveedores no se les pagaba, la deuda era abultadísima, no se hacía ningún tipo de obras, no se compraban maquinarias. Con una fuerte austeridad reestablecimos un orden económico. Nos llevó 10 meses acomodarla. A partir de ahí comenzamos con las obras, como semáforos, cámaras de seguridad, el apoyo a estudiantes y varias cosas más que no podríamos hacer si las cuentas no estuvieran recuperadas. Antes nadie nos quería vender y hoy los comerciantes se ofrecen para hacerlo. ¿Cuales son las obras que se vienen? Primero debo aclarar que lo que estamos haciendo es solucionar problemas que vienen desde hace 15 anos, como el hospital y la casa de la cultura que todavía no los terminamos. Hay mucho que invertir en el palacio municipal y en los edificios que no ceden por préstamo. Estamos trabajando con un parque automotor que en algunos casos tienen 50 anos de antigüedad. Incorporamos dos tractores que se compraron con la anuencia del consejo de productores rurales quienes, incluso, eligieron la marca y dos camiones, pero necesitamos mucho más. Vamos a seguir sumando en la medida que iremos haciendo. A partir del próximo ano mejoraremos el alumbrado y seguiremos recuperando espacios públicos. Estamos gestionando un crédito a baja tasa para el cordón cuneta y pavimento y seguiremos incorporando cosas al paseo de la ribera. ¿Cual es el balance de este año y medio de gestión? A nuestro criterio es positivo. Hicimos pequeñas y grandes cosas que hacía tiempo que no de hacían con recursos propios y dimos por tierra aquello de que no se podía hacer nada si no venía de Nación o de Provincia y no son temas menores porque todos responden a una necesidad. Sin dudas que hubo errores, pero también hay muchas ganas de trabajar. Somos sensibles al reclamo de los vecinos. Los funcionarios trabajamos más de diez horas por día. Los vaivenes de la coparticipación también condicionan mucho. Uno de los fuertes cuestionamientos fue el desvío de fondos de la secretaria vial… … Quienes cuestionan esto pretenden que se les de servicio solamente a los que pagan. Nosotros tenemos que atender a toda la población, no un sector determinado y para ello utilizamos fondos públicos. ¿Como ves al Concejo Deliberante? Una concejal después de dar un dictamen favorable a un proyecto nuestro, dijo ante las cámaras de televisión que eso era justo pero tenía mandato partidario de no aprobarlo. Hay sectores políticos que no les interesa el bienestar del vecino sino impedir que el gobierno haga obras para el beneficio en general. El caso emblemático fue querer impedir la donación del fútbol solidario en beneficio del hospital, pidiendo condiciones totalmente absurdas. La apuesta fuerte es que el H.C.D. no nos provoque los problemas que hemos tenido hasta ahora por ejemplo dilatándonos una donación hasta la traba del presupuesto que de haber triunfado la posición opositora hoy estaríamos fundidos. Si tienen mayoría van a buscar desfinanciar al gobierno. Hay evidencias de entorpecer la labor al gobierno. La oposición acusa al presidente del H.C.D. de ser funcional al gobierno… … Están cuestionando a un sector político por tener diálogo con el gobierno y buscar coincidencias. Indirectamente están diciendo que los opositores deben oponerse a todo, es decir impedirle al gobierno, gobernar. Ruta 45… …Eso depende exclusivamente del gobierno nacional. Nosotros solo podemos hacer gestión e insistir. Prometemos todo lo que se pueda hacer en el ámbito municipal. Por ejemplo la obra de desagües en la Avenida Larrea es provincial y su realización o no depende del flujo de pagos de la provincia. ¿Que ves en Massa? El gobierno nacional ha crecido en el tema social, por eso todavía tiene aceptación pero en el tema económico lo veo con mucha desesperanza. La aparición de Masa genera una dosis de esperanza y superación que busca no caer en las antinomias propias de la política argentina. Lo veo como una instancia superadora, de mayor apertura a las distintas corrientes de opinión. Una victoria de Massa ¿serviría para Rojas? Todo lo que son relaciones siempre sirven. Nunca va a ser negativo. En el 2011, cuando estábamos en campana decían que por ser vecinalista no teníamos relaciones con nadie. A los diez meses pasaron a acusarnos que teníamos relaciones con todos. Éramos invitados a reuniones del gobierno nacional. Ya sabiendo que teníamos un acercamiento con Masa vino dos veces el gobernador y no dudó en traer la Escuela de Policía a Rafael Obligado. Y a los que dicen que por estar cercano a Masa no vamos a recibir más dinero de la Provincia y la Nación le contesto que en estos días recibimos de la Provincia 150.000 pesos para mejorar el centro de monitoreo , 200.000 pesos del gobierno nacional para otro tipo de obras y lo antepuesto, la obra de la avenida Larrea. Hay que terminar con los mitos y decirle a determinados políticos que dejen de confundir a la gente. ¿Es viable el parque industrial? Se debe hacer. Es un objetivo que- en silencio- seguimos trabajando. Tenemos informes que hay empresas que buscan espacios para radicarse. El primer paso es conseguir el terreno, que es el más difícil. Son negociaciones muy complejas porque el predio debe tener como mínimo 20 hectáreas. En Carabelas tardamos un ano para conseguir el terreno de 12 hectáreas para la planta de cloacas, porque nos pedían 100.000 dólares la hectárea. Es muy complejo conseguir un terreno a valores razonables ¿Serás intendente en el 2015? Veo que en la política hay mucha ansiedad, en definir cosas a dos años. Hoy estoy muy tranquilo en la gestión. En mostrarle al vecino obras y a su vez estar pensando en las que vienen. Sueno que los vecinos de Rojas valoren las obras que hicimos y nos apoyen con su voto para seguir haciendo y que en el 2015 se pueda continuar, independientemente de la persona que encabece la lista. ¿Que les dirías a los opositores? A la mayoría los conozco. Les digo que piensen y actúen como si fueran gobernantes y seguramente votarían distinto a como lo han hecho y si se oponen que hagan una propuesta de solución. Siempre ha sido el rechazo y después el vacío. ¿Por que se fue Mario Yemes? Fueron problemas personales, eso fue lo que él dijo. Todos los gobiernos pierden algunos de sus hombres y suman otros. ¿Por que la gente debe votar a Luis Miguel Caso? Porque es un equipo de trabajo que está haciendo y pensando en seguir haciendo y convencidos en que Rojas va a seguir creciendo en un ritmo mayor que en estos 18 meses. No se olviden que tardamos diez meses en acomodar las finanzas. Ahora tenemos otro panorama para ratificar la decisión de hacer. Caso X Caso En 1983, cuando vuelve la democracia, estaba finalizando mis estudios de abogacía en la Universidad de Buenos Aires y era difícil sustraerse al contagio generalizado por participar en la actividad política. Amén de esto siempre tuve una fuerte vocación por la política y por lo público. En ese momento tuve participación activa en el partido Intransigente. Luego hubo un impase hasta que mi hermano Martín es elegido presidente del Partido Justicialista en Rojas y a modo de colaboración me sumé nuevamente a la actividad política. Era el año 2001. En el 2006 fui concejal, en el 2010 presidente del H.C.D. y en el 2011 los vecinos de Rojas decidieron que fuéramos gobierno. Me encuentra trabajando con optimismo y mucha carga horaria hoy como Secretario de Hacienda. Con la experiencia adquirida voy afrontando los problemas que surgen cotidianamente y, como soy abogado, estoy acostumbrado a intervenir en conflictos ya sea tomando parte o mediando. Estoy muy a gusto cumpliendo esta función. Tus rivales coinciden en que tu candidatura es testimonial, ¿es así? Eso el tiempo lo dirá. Desde que asumimos venimos soportando conjeturas de todo tipo que hace la oposición. Que no durábamos tres meses, que a los seis nos fundíamos, que Martín renunciaba y se iba de Rojas. Nada de eso ocurrió. Con un año y medio de gestión estamos mostrando a los vecinos que hay otra realidad con las obras que se están haciendo, desde el Paseo de la Ribera, hasta la pista de skate, con una apuesta fuerte en el hospital, con la sala de guardia nueva, la sala de quimioterapia, nuevas habitaciones, la reconstrucción de la Casa de la Cultura en Rojas y Carabelas, la reparación de calles que hace 40 anos estaban rotas. Eso es lo importante. El lugar que me toque desempeñar es secundario. Este es un gobierno que esta decido a hacer, a seguir haciendo y sumando obras. Respecto a la banca en el H.C.D. voy a definir lo que convenga más a la gestión de gobierno. Al vecino común lo que menos le importa es el lugar que ocupará Luis Miguel Caso, lo que le interesa que este modelo se afiance y siga desarrollándose. Estamos dando los primeros pasos en la instalación de una planta de reciclado de basura. En 40 anos todos hablaron del medio ambiente pero ninguno hizo nada. Nosotros vamos a invertir en eso. ¿Rojas es una ciudad segura? No estamos en una isla, pero si nos fijamos en ciudades vecinas podemos decir que Rojas tiene un índice mucho menor en cuanto a delitos. Hoy las estadísticas nos muestran que hay menos delitos y se esclarecen más que en otros tiempos. En el hecho de la escuela técnica ¿tuvo algo que ver la política? Se generó un clima de inseguridad que se pretende aumentar y sensibilizar claramente con una intencionalidad política y desde un sector determinado. Hay un grupo de vecinos, identificados con un partido político, que estuvieron impulsando una corriente de hacer creer a la población que en Rojas se vive un clima anormal de inseguridad. Puntualmente en el hecho de la Escuela Técnica esos mismos sectores quisieron hacerle creer a la población que ese hecho se debía a la inseguridad que había en Rojas. Al otro día el propio Director de la escuela manifestó que era un algo interno, disciplinario y bien calificado, es un hecho más de vandalismo. La gente sabe de donde vino. ¿Por que se eligió a una Concejal de la oposición para ocupar una nueva cartera? Hicimos un acuerdo con un partido político y le dimos un lugar en el ejecutivo. No le veo nada de malo en la medida que nos está poyando. Se los acusa de trabajar para la foto que tienen mucha ingerencia sobre los medios… … Basta con leer TIEMPO DE NOTICIAS para darse cuenta que no es cierto. A este gobierno, desde el inicio, lo subestimaron todos los opositores. Es una torpeza negar lo que está a la vista. Invito a los vecinos a que recorran Rojas, el hospital, casa de la cultura, el paseo de la ribera, la pista de skate. Si creen que todo esto es publicidad que no nos voten.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.