¿Venís de una familia radical? Acá hay una confusión. Mi padre fue empleado ferroviario y tenía ideas socialistas. Yo nunca milité políticamente, por lo que jamás integré una lista. Mi primera incursión fue, como dije anteriormente, ocupando un cargo ejecutivo con Aloé. Posteriormente fui concejal, presidente del HCH y, finalmente, Intendente. ¿Que fue lo que te atrajo de la política? Me interesó participar, porque siempre nos quejamos de los gobiernos, pero no participamos, entonces decidí meterme para tratar de cambiar o, al menos, mejorar las cosas. Y me entusiasmé porque el Justicialismo hacía 50 anos que no estaba en la Municipalidad; el último había sido Darío Alessandro y era una buena oportunidad de acompañar la vuelta con muchas ideas nuevas. Luego de los cargos ejecutivos, fui elegido concejal y, cuando “Chano” fue electo diputado, al estar primero en la lista, asumí como Intendente Hablanos de tu gestión al frente de la comuna… … Fue, como la de “Chano,” una gestión normal. Tuvimos un buen momento, aunque cuando asumí la situación era crítica en lo económico. Nunca critiqué la gestión anterior porque el país estaba en crisis y todos tuvimos problemas, sea cual fuere el partido gobernante. Felizmente pudimos recuperarnos y, como lo demuestran los números, la nuestra fue una buena gestión, lo que queda demostrado en los balances. Ahí está la verdad, digan lo que digan. El final de tu gestión fue traumático. Tuviste que presentar la renuncia. ¿Que paso ese día? Ese fue un problema interno del partido. No me habían llevado como candidato en el 2011 (ndr las encuestas lo daban primero). En las primarias, la derrota fue catastrófica y me endilgaron la responsabilidad de esa derrota, cuando no tenía nada que ver. Mi gestión fue buena hasta el final, porque en el 2011 se resolvieron varias cosas. El 1 de agosto de ese ano, volvieron las máquinas a la ruta 45, se hicieron las cloacas en los barrios La Loma y Santa Rita, 1600 metros de cordón cuneta, se trabajó en Salud. Fueron muchas cosas ¿Por que presentaste la renuncia? Porque fui cuestionado y -es de público conocimiento- no de buenas maneras. Tal vez pensaron que culpándome de la derrota y sacándome del medio podían mejorar la elección de octubre; pero fue peor porque se perdieron mil votos más. Renuncié el 20 de septiembre y fue la tercera que presenté, cuando me la aceptó el HCD ¿Fuiste agredido? No, yo no ¿Y alguno de tus colaboradores? Si, pero prefiero dejarlo ahí porque también fue de público conocimiento. Después de tanto tiempo, ¿por que no queres hablar? Porque prefiero mirar hacia adelante. Para atrás miro para no cometer los mismos errores Aquellas encuestas te daban muy bien posicionado… … es así, eran encuestas hechas por la Provincia; yo nunca quise hacer una encuesta pero, finalmente, el resultado de las elecciones reflejó la verdad de esa encuesta. Luego de lo sufrido. ¿Por que volves a la política? Porque la situación se ha agravado en todas partes y creo que cuento con buenas propuestas; tener la ventaja que cuento con la experiencia que me dieron los ocho anos de gestión, puedo aportar bastante y porque no veo, que en estos dos anos, se hayan hecho muchas cosas de lo que se prometió. La realidad es que prometieron mucho, ejecutaron poco y se valieron de criticar y culpar a gestiones anteriores de las cosas que ellos no han podido hacer. Nosotros, en ocho anos, tratamos de no hacer hincapié en quienes nos precedieron y hacer todo lo que se podía, sin publicitarlo mucho y recuerdo algunas importantes, como las 159 viviendas del plan Federal, la continuidad de las obras del Barrio Covendiar II, el puente sobre la ruta 45 – con el aporte de la Provincia- pero por gestión del municipio, 120 cuadras de pavimento con su respectivo cordón cuneta, compramos una motoniveladora, dos camiones, dos tractores, dos hojas de arrastres, que fueron destinadas a la Secretaría Vial, hoy prácticamente desmantelada, que funcionaba muy bien y –debo ser justo- lo hacía así desde la gestión radical. Creamos el C.I.C. con aportes de la Nación. Se incorporaron, en salud, varias especialidades que el hospital no tenía, se amplió la guardia, entre otras cosas. Lo hicimos sin criticar a nadie, mirando hacia adelante. No estoy de acuerdo como se maneja el Intendente, pero son actitudes personales. Caso tiene la habilidad de manejar muy bien el marketing, hace mucha cosmética, pero pocas cosas concretas. Manejan parte de la prensa en su propio beneficio, gastando más de lo que se debería. Nosotros no lo hicimos porque fuimos cuidadosos con los gastos del municipio. En otro orden de cosas, entiendo que la candidatura de Luis Miguel Caso, será testimonial, porque es la cara visible del gobierno. No creo que vaya a dejar la Secretaría de Hacienda, para volver a ser concejal Específicamente, ¿por que queres volver al concejo deliberante? Porque desde el Concejo se puede aportar mucho, sin poner palos en la rueda como lo hizo esta gestión cuando nosotros éramos gobierno. Ellos nunca votaron una propuesta nuestra, fueron opositores porque sí, tanto para lo malo como para lo bueno. Siempre rechazaron los presupuestos, como los incrementos de tasas, que- lógicamente- se deben dar por una cuestión de inflación. En el 2011 aumentamos los sueldos municipales un 51%, porque estaban muy retrasados, con el 40% de aumento de tasas. En ese momento quienes hoy gobiernan manifestaron que ellos solo podían aprobar el 5%. El radicalismo, que ha sido gobierno muchos anos y tiene experiencia, nos acompañó y lo votó. Este gobierno, el ano pasado, aumentó las tasas el 35%, el mismo porcentaje, este ano. Si llego no voy a ser oposición porque sí, voy a aprobar lo que al vecino de Rojas le sirva y rechazaré lo que no. Las tasas hay que aumentarlas de acuerdo a lo que el municipio necesita, para funcionar bien. En este momento no se está gastando bien por lo que se aumentan las tasas por gastos que no son en beneficio de la gente ¿En tu época el H.C.D. fue “una bolsa de gatos”, como ahora? Estuve desde el 10 de Diciembre del 2007 y fui elegido presidente, con el apoyo del radicalismo, respetando el concepto que la presidencia es para la primera minoría. En esos dos anos que estuve al frente, hemos discutido mucho – fundamentalmente con el radicalismo- con respeto y con fundamentos, siempre escuchando al otro. Lo que nunca pudimos discutir fue con los que hoy son gobierno porque siempre se oponían a todo, no había forma que razonaran; era siempre no. Nosotros ante objeciones del radicalismo, muchas veces dimos marcha atrás. Siempre hay que escuchar al otro porque podes estar equivocado. Jamás aprobaré algo que perjudique al vecino Hace un momento hablabas del desmantelamiento de la secretaria vial… … En principio quiero decir que lo que tanto se habló de un faltante de dinero, no creo que sea así; en todo caso podíamos hablar de una desviación de fondos. Un intendente no puede dejar de respetar una ordenanza, que en el ano 2001, cuando se creó la Secretaría Vial, se votó por unanimidad. Estaba a cargo de Claudio Rossi, actual candidato radical. La misma funciona con un concejo asesor de productores rurales. El 85% que se recauda por la tasa vial, va a una cuenta afectada. Eso lo manejan directamente el Intendente, el secretario vial y el concejo asesor que controla que el dinero se reinvierta en trabajos, compra de maquinarias, etc. Nosotros con ellos funcionamos muy bien y nunca tuvimos ningún inconveniente. Lo que hicieron ahora, no estoy de acuerdo, ni tampoco lo entiendo Se vienen las primarias… … Entiendo que la candidatura de Luis Miguel Caso, será testimonial, porque es la cara visible del gobierno. No creo que vaya a dejar la Secretaría de Hacienda, para volver a ser concejal ¿Por que la gente debe votar por Eduardo Quiri? El partido FE se formó a través de U.A.T.R.E., comandado por el “Momo” Venegas y es la única opción justicialista, peronista, pura, las demás vienen muy mezcladas. Tengo muchas dudas con respecto a las agrupaciones de De Narvaez y Massa. No estoy de de acuerdo con muchas cosas del gobierno kirchnerista y debo decir que en la crisis del campo, en el 2008, se puso a favor del campo y enfrente del gobierno, es decir a favor de la producción que si no la tenemos, no podemos hablar de futuro. Ahí se la jugó por lo más difícil y hasta le costó estar preso, porque su causa cayó –sospechosamente- en el juzgado de Oyharbide, que no le pudo comprobar nada sobre las denuncias que le habían hecho y no le quedó otra que liberarlo. Desde ahí Venegas tomó una posición que hoy es la más pura justicialista Que opinas de la gestión de Scioli… Es un tipo serio y honesto, pero con su última actitud me decepcionó. Creí que iba a enfrentar a este gobierno que ha perdido el rumbo. Nunca pensé que iba a ir con Massa, me la jugaba porque se iba a cortar solo, ya que tiene la imagen y la capacidad para hacerlo ¿Como esta el F.P.V. en Rojas? Prácticamente se ha desarmado por actitudes equivocadas que, en algunas de ellas, me puedo incluir. No todos tenemos siempre razón ni nos equivocamos siempre. Se han cometido muchos errores en el manejo político. Después de lo sucedido en el municipio, nunca más volví a hablar con ellos. ¿Como ves a Rojas? Estamos algo estancados. Hay una absorción por Pergamino y Junín, pero si miramos para otro lado vemos que Chacabuco, Salto y Colón ha crecido mucho gracias a fuentes generadoras de trabajo. Tenemos menos habitantes que diez anos atrás. Hay que trabajar mucho para conseguir que nuevas empresas se instalen aquí. Esta es una zona riquísima y eso debemos aprovecharlo, conseguir empresas para la industrialización de los productos primarios Quiri X Quiri Soy nacido en Rojas. Mis padres, mi esposa y mis hijos, también. Pasé por varias ocupaciones. Fui empleado de AFIP, productor de seguros, durante muchos anos, hasta que en el 2003 ingresé a la política, ocupando el cargo de jefe de compras, primero, y luego secretario de hacienda en la primera gestión de Norberto Aloé. El final de tu gestión fue traumática. ¿Que paso ese día? Ese fue un problema interno del partido. No me habían llevado como candidato en el 2011 (ndr las encuestas lo daban primero). En las primarias, la derrota fue catastrófica y me endilgaron la responsabilidad de esa derrota, cuando no tenía nada que ver. Mi gestión fue buena hasta el final, porque en el 2011 se resolvieron varias cosas. El 1 de agosto de ese ano, volvieron las máquinas a la ruta 45, se hicieron las cloacas en los barrios La Loma y Santa Rita, 1600 metros de cordón cuneta, se trabajó en Salud. Fueron muchas cosas. Hablemos de inseguridad… … Lamentablemente aumentó mucho en Rojas, como en todo el país. Acá no se consigue una buena respuesta. De hecho están los vecinos autoconvocados, lo que demuestra que algo está pasando. La mejor respuesta es la prevención. Hay que tratar de evitar que se cometa un delito, después es tarde. Se debe trabajar en forma conjunta, municipio, policía, instituciones, pero – por sobre todas las cosas- escuchando. Cuando un vecino llegaba al municipio quejándose que la policía no lo escuchaba, tomábamos cartas en el asunto y lográbamos que fuera escuchado. Esta gente no tiene diálogo. La policía comunal sería bueno que funcionara como tal. Cuando yo era intendente me reunía casi todos los días con el comisario, quien me informaba de lo que ocurría y los planes que tenía. Cuando me fui dejé firmada una orden para comprar 10 patrulleros –que no lo pagaba el municipio- y después no se que pasó, pero no se hizo. ¿Este será el primer paso para volver a la intendencia? El 2015 está lejos pero a la vez, cerca. Hay que trabajar bien estos dos anos, pero debemos ver como se arma el tablero político porque después de estas elecciones legislativas habrá un reagrupamiento. El kirchnerismo está en retirada, eso es evidente. No habrá re-reelección. Se terminará, volverá el justicialismo y resurgirá el radicalismo. En el mundo, los países que han progresado son los que mantuvieron un bipartidismo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.