Leonardo Armellini será quien encabezará una de las dos listas radicales que se presentarán en las elecciones PASO en el mes de agosto, las cuales servirán como interna para la Unión Cívica Radical que, como en 2011, enfrentará a dos referentes del partido. En esta entrevista repasa su trayectoria, opina sobre diferentes temas y critica a la gestión de Martín Caso. ¿Por que la U.C.R. presenta nuevamente dos listas? Porque es el único partido que entiende lo que es la democracia interna. Las dos listas se presentan porque responden y reflejan distintas maneras de hacer política. Ideológicamente somos todos radicales. En los principios que propugnamos no tenemos diferencias porque somos de un mismo partido pero hay diferencias que hacen necesario presentar dos listas que le posibilite al afiliado y también al independiente, elegir lo que mejor le parezca pero quedándose tranquilos que se va a respetar su voluntad y cada uno ocupará el lugar que decidieron los votantes. Podíamos haber presentado una sola pero, de esta manera, le estamos dando la opción de elegir ¿Son muchas las diferencias con Claudio Rossi? En lo personal no tengo diferencias con Claudio, es mas fuimos compañeros de militancia mucho tiempo. Nos conocemos desde siempre, porque somos de la misma edad. Pero en lo metodológico hay diferencias. Yo soy un poco mas ortodoxo en lo que hace a la interpretación de los fundamentos de nuestro partido que ha sido siempre un estandarte que, desde el punto de vista ético y moral. A veces nos diferencian las conductas en la interpretación de esos principios, de qué manera aceptamos hacer las cosas y determinadas realidades. Muchas personas dicen esto es así y no se pueden cambiar. Del otro lado nos encontramos los porfiados que consideramos lo contrario: aunque sean difíciles se pueden cambiar. Nosotros estamos de ese lado, de no aceptar que la realidad sea así, que no se pueda cambiar, que se pueda trabajar, vi vir de su trabajo y no de la política, que la función sea un servicio al vecino. Siempre hemos renegado de la gente que vive de la política. Si no hay alternancia no hay democracia. Esto cuesta mucho llevarlo a la práctica, el convencimiento lo tenemos y queremos seguir luchando. Siempre me acuerdo de un reportaje que me hicieron ustedes donde dije que vivir honestamente sale caro, pero es así. No estamos dispuestos a doblegarnos y no entrar en la variante de decir la política es un negocio, no es así. La política está para servir al vecino; por ahí falta que el vecino se lo reclame a los políticos que no han cumplido por lo que se los ha votado. Siempre he competido a nivel local como candidato a concejal. Nosotros nunca hemos hecho negocio con la política, ni pensamos hacerlo. Tengo gente conocida que ha interpretado mejor en su favor el tema de la política, que se ha ido del radicalismo y le ha ido bárbaro porque hicieron un buen negocio con la política. Esta interna ya la debatieron en el 2010. ¿Aquella elección dejo una enseñanza o creen que esto es lo mejor? …Creo que la enseñanza que dejo aquella elección es la de ponerse a la consideración de la gente que es la expresión real del ciudadano. En aquella oportunidad tuvimos una pre-interna donde yo no participé, pero pudieron elegir dentro de todas las opciones que el radicalismo puso a consideración. Muchos dijeron que fue un exceso de democracia. Nunca puede haber dicho exceso. Si hay que pagar consecuencias por ser extremadamente democráticos, estamos dispuestos a seguirla pagando ¿Por que queres volver al Concejo Deliberante? Estamos convencidos que el Concejo Deliberante es la célula primaria del municipio, porque el vecino gobierna a través de sus representantes. El departamento ejecutivo está representado por un ciudadano con el cargo de intendente, pero no es mas ni menos que un concejal. Desempeña funciones que la ley orgánica le tiene determinada lo mismo que al HCD, por eso es que la tarea del concejal demanda muchísima responsabilidad, sacrificio y vocación de servicio. Si un ciudadano no está dispuesto a dar algo por el otro, a ejercer la solidaridad nativa que estamos dotados todos los argentinos, nunca podrá desempeñar el cargo de concejal. Hay que estar al servicio de la gente y tratar de cambiar la realidad que diariamente nos agobia. Es el lugar donde el vecino tiene la oportunidad de hacer conocer su opinión sobre lo que no funciona bien. De poner las quejas sobre la mesa, pero el tema es que no siempre el ejecutivo las ejecuta bien . Por ejemplo Rojas siempre ha sufrido el tema de las confiterías bailables, que es una interrupción a su tranquilidad. Hace cuatro años se presentó un proyecto de ordenanza dándole la posibilidad al vecino de oponerse, a través de un registro de oposición para que, en determinadas zonas, no se puedan instalar confiterías bailables. Esta ordenanza se sancionó, pero cuando fue al ejecutivo se desnaturalizó de tal manera, que hizo perder la naturaleza de la ordenanza que impide a los vecinos expresar su oposición. No queremos que nuestra banca sea trampolín de nada, es simplemente para cumplir nuestra función ¿Crees que algunos concejales no cumplen la función como deberían hacerlo? Creo que a veces no se está a la altura de las circunstancias y lo digo por esta suerte de escribanía en que se ha transformado el HCD, donde sumando dos minorías, han logrado imponer la voluntad de la actual administración sancionando aumentos a las tasas como se les ocurrió, retocando el presupuesto según la necesidad del departamento ejecutivo, cubriendo falencias gravísimas y esto se ha logrado desvirtuando la voluntad de la gente, que podría reclamarles porque han violado el mandato que le dieron. Contra eso siempre hemos querido dar batalla contra la posibilidad que la política se convierta en una caja de dinero que lo único que importe sea acceder a ella para vivir del dinero público. Esto no debería ser así, por lo que el convencimiento lo tenemos, lo mismo que las ganas de seguir luchando Ha transcurrido un año y medio de la gestión de Caso. ¿Que pensabas cuando asumió y que pensas ahora?… … Nunca asumió ni encarnó el desempeño de esa función. No tengo conocimiento que haya recibido a una persona dándole lugar a un reclamo o a una inquietud. Tiene una política gestual, sacarse fotos, buena prensa y decir que se está gestionando. De ahí a que se concrete hay un trecho bastante largo. Manejan muy bien los medios, vemos propaganda política permanente, pero cuando escarbamos nos encontramos con que no hay acción de gobierno. Hace poco mostraron maquinarias en la plaza y dijeron “acá está la plata de los vecinos” y lo compraron por un leasing y eso es un alquiler con opción a compra, ni siquiera lo habían empezado a pagar. Esta política gestual puede durar un tiempo más, ya se está descascarando y la gente está viendo que hay detrás de todo esto, lo que se gasta en festivales, en partidos de fútbol, donde aparece un gobernador que ni siquiera es capaz de dar una entrevista, de anunciar una obra. Estamos viviendo la mejor época del menemismo, de la pizza con champagne y la farandulalización de la política. Hoy que Mazza sea la persona que mejor mide en la provincia es la muestra cabal de esto. Como a Caso jamás le escuchamos una idea. El intendente no recibe a los vecinos autoconvocados por el tema de la inseguridad. Los intendentes anteriores recibían a la gente, su despacho estaba abierto, caminaban las calles de Rojas y los escuchaba. No entiendo el cambio de la política real por la política gestual, donde lo que vale es la foto, lo que se publica y no lo que se hace. Se han hecho algunas obras importantes, caso Escuela Vucetich, iluminación en avenida Pellegrini, recuperación de espacios públicos. Si el intendente no gestiona quien lo hace… …. No desconozco esas obras, pero la reparación de la Pellegrini la comenzó la gestión anterior que fue quien hizo el gasto mayor (cordón cuneta y vereda, por ejemplo) Alguien está gestionando porque el intendente no lo hace, así que nos podríamos ahorrar mucha plata ya que el Intendente le cuesta a Rojas, más de $ 500.000 al año. Pero, volviendo a las obras, son de mucha” bambolla” pero de poca inversión. El ano pasado se invirtió $122.000.000 lo que es una montaña de plata para tan poco hecho. Volviendo a la prensa, con la publicidad en los medios logra ir dibujando, construyendo un relato. Hay cosas que se publican que no son ciertas, la gente lo lee y se lo cree. No se puede gobernar a través de los medios. No sabemos cuál es el plan de salud, el plan de gobierno, el de seguridad. En el mensaje de apertura de las sesiones del HCD, que es donde el intendente anuncia los planes de gobierno, Caso no explicó nada. Acá se hace todo al revés: no se anuncia el plan de gobierno y el presupuesto se aprueba una vez que ya está ejecutado
Inseguridad… …Las cámaras ayudan pero no son el fondo del problema. Massa en Tigre tiene muchísimas pero no ha solucionado grandes casos. Seguramente esa cantidad servirán para el programa “Policías en Acción”. Para prevenir no sirven. Lo que hay que hacer es tener un plan de seguridad bien claro. No se puede ir a debatir con la policía. El plan debe ser obra del gobierno para que la policía lo ejecute. Lo de la comunal no ha sido efectivo. Esto lo firmó el intendente Aloé hace nueve años y fue atractivo porque le aumentaban un punto la coparticipación al municipio para atenderla, le prometieron cuatro móviles y algunos agentes. Fue muy precaria e improvisada la puesta en marcha. Hoy no se ha realizado una evaluación seria y bajo nuestro punto de vista ha fracasado rotundamente. Es más, ha disgregado las fuerzas. En la comisaría local hay un alto porcentaje de personal con carpeta médica. Es muy preocupante la disponibilidad de personal. La policía se ha sindicalizado. En Rojas hay 54 policías con un alto porcentaje con licencia médica. Los agentes recorren la ciudad en vehículos que no es lo mismo que tener una cuadrícula y lo hagan a pie, saliendo a caminar. Ahí sí se puede hacer prevención. Es una presencia testimonial sin ningún tipo de compromiso y cuando les toca actuar y fracasan dicen que no pueden hacer nada, porque el delincuente entra por una puerta y sale por la otra porque lo libera el fiscal ¿Y no tienen razón? No tienen razón porque todos culpan al otro. Nunca nadie ha intentado hacer lo que le corresponde. Cuando esto ocurra las cosas cambiarán. Acepto todas las críticas que se puedan hacer al Poder Judicial pero no todo es tan así como se dice. Se puede trabajar en conjunto de cara a la comunidad, con foros de seguridad como hace varios años, donde los vecinos estaban representados, pero con la policía comunal han pasado a ser testimoniales, porque el ejecutivo trata que sean funcionales a ellos dado que cada caso de inseguridad son puntos en contra. La inseguridad en Rojas no se soluciona como más recursos y móviles. Es un problema socio-cultural que tiene una raíz muy profunda y no se corrige en lo inmediato. Se necesita de un plan que arranque desde lo cultural y a un mediano plazo. Los vecinos autoconvocados presentaron un plan y desde el gobierno le respondieron que esto estaba politizado. Cuando uno está opinando algo, hace política. Lo que para el gobierno no era política partidaria. Eso no lo supieron entender. Sucesos de los últimos días… … Respecto a la ida de Yemes supongo que ha sido por alguna encuesta que le daba un perfil negativo, porque ellos se manejan mucho con encuestas Lo de José Luis Fernández, una persona que trabaja mucho por la sociedad, me llama la atención que haya decidido representar nuevamente al oficialismo diciendo que el rumbo del gobierno es el correcto, cuando ha sido muy crítico. No se a qué obedece todo esto.
¿PORQUE EL CIUDADANO DEBE VOTAR A ARMELLINI? Porque tenemos un muy buen equipo, somos de Rojas, trabajamos en Rojas, vivimos en Rojas y queremos hacer un Rojas mejor. Esto no es testimonial. Tenemos los pies sobre el terreno, caminamos las calles, estamos en contacto con el vecino, conocemos las realidades. Esto va cargando nuestro saco de reclamos y proyectos y queremos canalizarlo desde nuestra militancia. Somos gente conocida por nuestro compromiso político. Apuntalaremos el trabajo para los jóvenes. Tenemos todo para la radicación de industrias y a eso apuntamos. Tenemos que volver a los consorcios como Clyfer-Municipalidad para el pavimento. Volviendo a nuestra interna, el compromiso es que el que pierda apoyará al que gane y si es pareja la elección irán uno y uno.
“LA POLICÍA COMUNAL HA SIDO UN FRACASO ROTUNDO” “Parecía que la Policía Comunal podía funcionar, pero la verdad es que fue un fracaso rotundo. Es un tema para discutir seriamente, ya que la policía comunal depende del Intendente Municipal” comentó Leonardo Armellini. “Administrativamente nuestra policía depende de Pergamino, pero judicialmente dependemos de Junín. Esto hace que el distrito quede en el medio, y en una situación de vulnerabilidad muy grande en lo que hace al accionar delictual. Se sabe que los delitos más importantes son de robo de ganado mayor, piratería del asfalto, que por ahí se cometen en los límites del partido para desparramar las investigaciones”. Armellini sostuvo que “tener gente de afuera alojada en los calabozos de Rojas es peligroso y esto demanda mucho personal para su atención. Demanda recursos materiales, porque hay que darle de comer y medicina. Nos estamos cargando de responsabilidades, todo por el hecho de no sentarnos a discutir este problema”, y cerró comentando: “la idea es generar una entrevista con el Ministro de Seguridad, para plantearle en forma directa la necesidad de realizar este cambio, que para la Provincia es de costo cero, pero a nosotros nos pondría en mejores condiciones de enfrentar al delito. Y en cuando al reclamo para que la Ayudantía Fiscal sea elevada a la categoría de Fiscalía, eso nos dotaría de los elementos, la infraestructura necesaria para que desde Rojas se pueda hacer prevención del delito”.
ARMELLINI POR ARMELLINI Soy un rojense nativo convencido de las bondades de nuestro pueblo con casi 52 años y unos cuantos de militancia política sobre mis hombros, 30 anos, toda una vida. Ejerzo la profesión de abogado. Mi esposa también de esta ciudad, tenemos cuatro hijos adolescentes. Hace muchos años decidimos radicar nuestra familia en Rojas porque estábamos estudiando y decidimos volver aquí con las limitaciones que tiene respecto a las grandes ciudades pero convencidos que podíamos poner nuestro granito de arena para hace una ciudad mejor. Estamos contentos de haber logrado lo que conseguimos con una familia bastante numerosa, pero seguimos apostando por esta comunidad.
SECRETARÍA VIAL ¿Como fue el tema del faltante de dinero en la secretaria vial? … Es un tema mucho más grave de lo que se lo ha planteado. El oficialismo manifestó que se debe a una toma de decisiones del Intendente que elije disponer de fondos que están afectados a un fin determinado – es una cuenta con afectación- para otro destino. Esto es lisa y llanamente un desvío de fondos que constituye un delito penal. Es la malversación de caudales públicos. El radicalismo lo denunció ante el Tribunal de Cuentas y lo hará ante el foro penal.
RESPECTO AL AUMENTO DE TASAS ¿Esta mal hecho o no hay que hacerlo? Hay que hacerlo con el aumento que demanda la prestación del servicio. Esta administración lo que hace es disfrazar su incompetencia para recaudar, son pésimos recaudadores. Hoy en Rojas paga el 52% de los ciudadanos, sin contar la red vial que siempre tuvo una recaudación muy alta que ahora ha decaído bastante (anda en el orden del 76%) por las irregularidades que se han conocido, además el servicio es pésimo. Cuando tienen que reajustar una tasa lo multiplican por dos, cubren sus propias falencias aumentando el doble de lo que tendrían que aumentar y por las dudas le colocan hasta el triple.
SE VIENEN LAS PRIMARIAS ¿La candidatura de Luis Miguel caso es testimonial? Creo que sí, más allá que cuando se desempeño como concejal tengo el mayor de los respetos por como lo hizo. Pero no creo que deje su lugar en el ejecutivo más aún con este equilibrio de poderes que tienen entre los hermanos que representan – aparentemente- fracciones enfrentadas dentro del mismo municipio. No creo que ninguno ceda nada, porque lleva a pensar del avance de uno sobre el otro. Esto se vio esta semana con la renuncia de Yemes (nunca pude saber quién es), con el ingreso de otra persona que dice va a tener un bloque unipersonal, lo que muestra el difícil equilibrio que tienen. Lo de los Caso es una sociedad de ahorro previo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.