La necesidad de generar herramientas para profundizar el manejo correcto de la aplicación de agroquímicos y sobre todo llegar al municipios, organismos que tienen la responsabilidad de legislar en el ámbito de su ejido y que no siempre toman decisiones acertadas, impuso a Coninagro a elaborar una propuesta sobre “Fitosanitarios y las buenas prácticas agrícolas” El documento fue presentado durante una reunión que se concretó en la sede de Coninagro por Naira Fernández Yarza y Nieves Pascussi, quienes dieron una profusa explicación sobre las características y los contenidos del trabajo. “La creciente preocupación de la sociedad sobre los posibles efectos que los productos fitosanitarios utilizados en las producciones agropecuarias pueden causar a la salud humana y al medio ambiente, nos lleva como entidad representativa del campo a tomar el tema, estudiarlo, analizarlo y dar respuesta no sólo a la sociedad sino también a los productores y a las cooperativas que representamos y a nuestra familias que viven en el campo”, sostuvo Egidio Mailland, presidente de CONINAGRO, al presentar la propuesta de la entidad sobre uso de Fitosanitarios y Buenas Prácticas Agrícolas. “Como entidad representativa de productores cooperativistas y cooperativas, tenemos como preocupación la continuidad de la producción. El desconocimiento y la falsa información generan la condena social y frenan el impulso productivo”, sostuvo Mailland durante la presentación. El documento presentado sostiene que las BPA abarcan los procesos de siembra, manejo, protección, cosecha y pos-cosecha de los productos. Siendo el tercero de ellos el más inquietante para la población, ya que involucra la utilización de productos fitosanitarios. La información que circula sobre los productos utilizados en el campo, propicia la divulgación de conceptos erróneos de los mismos y consecuentemente se siembra miedo en la sociedad, ante la cual los funcionarios actúan apresuradamente y elaboran normativas sin base técnica que afecta el trabajo y la subsistencia de miles de productores y de operadores del sector agropecuario, aseguró el documento. El vicepresidente de Coninagro, Carlos Iannizotto explicó que el documento “corresponde a un trabajo que desde hace tiempo viene realizando Coninagro y el cooperativismo, responde a nuestra filosofía, una mirada amplia que no está sectorizada y no es sesgada. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que nuestros productores tengan la mejor producción, pero a la vez el menor costo psible” “Buscamos que puedan aprovechar al máximo la extensión de sus cultivos, pero a su vez que la inocuidad de los alimentos sea respetada, saber coordinar muy bien esto de producir más y mejor. Tener siempre presente que se debe cuidar el suelo, nuestro ambiente y sobre todas cosas la salud humana”, puntualizó. En ese sentido Iannizotto trajo como ejemplo la gestión que los productores viticultores vienen haciendo por la ley de jugos naturales: “Por eso hacemos hincapié en este tema, respecto del este proyecto de ley, que tiene como eje central la salud humana y la sustentabilidad ambiental” “El cuidado de la salud de la sociedad, de nuestras familias y del medio ambiente también es de nuestro interés. Creemos que la mejor manera de cuidarlos es a través de la concientización, capacitación y difusión de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que aseguran una producción sustentable, protegiendo a los trabajadores, los consumidores y la población en general, sumado al resguardo de la flora, la fauna, el ambiente y los recursos naturales”, puntualizó por su parte Naiara Fernández Yarza, coordinadora del trabajo. El documento otorga herramientas y clarifica diferentes conceptos sobre estos productos como la definición, la toxicología, el por qué son utilizados, el correcto empleo de los mismos. Además el trabajo cuenta con un análisis especial sobre el producto de mayor uso en las producciones agropecuarias, el glifosato, y comentamos como estamos trabajando en la Red BPA junto con instituciones públicas y privadas. El documento no es solo descriptivo. “Pretendemos que sea la base sobre la cual se apoyen los proyectos legislativos municipales, provinciales y nacionales, ya que contempla no sólo las actividades agropecuarias y agroindustriales sino que abarca a las actividades con fines sanitarios en ambientes colectivos, involucrando y responsabilizando a todos los actores que manipulan productos fitosanitarios y domisanitarios”, indicó, por su parte Nieves Pascuzzi, economista de Coninagro.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.