Días atrás quedó conformada la Mesa de Violencia Familiar de Rojas. Del encuentro realizado participó la titular del área social del mencionado departamento judicial, doctora Ana María Lamacchia. También estuvieron presentes el propio Fiscal General, doctor Juan Manuel Mastrorilli, como así el secretario letrado y la Ayudante Fiscal de nuestro distrito, doctores Javier Tomino y Nora Fridblatt, respectivamente. Durante el encuentro se planificaron acciones, y también se avanzó en el diseño de lo que será la Comisaría de la Mujer, un proyecto que, según se estima, no estaría lejos de convertirse en realidad.
COMUNICADO DE «MANOS VIOLETAS» La agrupación «Manos violetas», promotora de la formación de la Mesa de Violencia Familiar, emitió el siguiente comunicado: «La conformación de la Mesa de Violencia Familiar en Rojas va a ser un gran paso de calidad en materia de prevención y erradicación de la violencia familiar, porque está destinada a la coordinación y diseño de políticas públicas tendientes a tratar la problemática en forma integral. «Este tema tiene que unificar a todos los actores sociales. La violencia es un tema cultural dado por un sistema de organización patriarcal que tiene nuestra sociedad desde hace siglos, y para erradicarla hay que realizar un trabajo mancomunado, concientizar a nivel cultural, ylograr construir nuevos paradigmas que construyan por ende una comunidad más igualitaria, y por ende, que tienda a que la sociedad así lo sea, a futuro. «Con esta mesa local, todos los actores sociales estaremos aportando nuestro granito de arena para erradicar la violencia desde los distintos ámbitos que integran una red. Es así que las mesas locales también se integran con las mesas provinciales, entonces desde nuestra ciudad estaremos formando una especie de cerco en el que encapsularemos la violencia. «Además, con esta creación está convocada toda la sociedad civil, instituciones, clubes, etc. Para nosotras, «Manos violetas», esta realización forma parte de un espacio cultural. Venimos a apoyar este gran logro, y a agradecer que nos cuenten como integrantes dentro de su conformación, por ser trabajadoras en la lucha contra la violencia, educando, concientizando, formando a nuevas operadoras de violencia familiar, con un objetivo concreto: luchar para bajar los índices de violencia. «Esta mesa local va a dar respuestas acordes y eficaces, entendiendo también que la víctima de violencia familiar es un sujeto de derecho. «Agradecemos al intendente Martín Caso este aporte que está haciendo a las mujeres de la comunidad, y por haberse hecho eco del reclamo que se hizo desde nuestra posición, con los fundamentos correspondientes, de la necesidad de la creación de esta Mesa Local de Violencia de Género, como así también de la Comisaría de la Mujer y la Familia, espacios donde las mujeres se hallan representadas, contenidas y cuidadas. Hacemos extensivo el agradecimiento a la Secretaria de Desarrollo Social, Marcela Rosset, y al Secretario de Seguridad, licenciado Carlos Bramati, por habernos escuchado y saber que una sociedad con violencia también genera inseguridad, familias diezmadas, mujeres muertas, padres encarcelados e hijos a la deriva. Esta mesa local viene a consensuar y organizar acciones entre todos los actores sociales para atacar este flagelo».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.