El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, luego de los reiterados pedidos de las entidades que agrupan a las cooperativas eléctricas del interior bonaerense, confirmó días pasados un incremento del 9% en la tarifa eléctrica. «El aumento del 9% de la tarifa de luz no se aplicará en forma conjunta, se irá incorporando gradualmente a partir de agosto y recién en la factura de octubre el asociado abonará el total del incremento”. También, el titular de la Celp recordó que “hacía más de tres años que no se modificaba la tarifa”. Cabe destacar que en los últimos meses más de doscientas cooperativas eléctricas de la provincia de Buenos Aires reclamaban al Gobierno bonaerense un ajuste tarifario con el objetivo de hacer frente al aumento salarial y de los costos del servicio. En mayo, el titular de la Asociación de Prestadores Eléctricos de la Provincia (Apeba), Raúl Scaglia, había expresado que “la tarifa está atrasada. Si el Gobierno no nos habilita un aumento debe ampliar el fondo compensador”. En ese momento el planteo fue desestimado por el Gobierno: “Para autorizar un ajuste primero queremos que las cooperativas nos presenten los planes de inversión para los próximos años”, dijo el titular del Organismo de Control de Energía bonaerense (Oceba), Marcelo Sosa. Incluso, nuestra ciudad fue sede el mes pasado de una de las reuniones en las que se trató el tema. En esa ocasión en el campo deportivo de Smata, se concretó la reunión mensual del consejo de administración de la Fedecoba (Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires). Su presidente, Ariel Enrique Guarco, explicaba que la baja tarifa era el principal obstáculo de las cooperativas eléctricas: “La situación que se viene repitiendo en los últimos ocho o nueve años tiene que ver con una tarifa que no refleja la sumatoria de costos, la ecuación tarifaria no está contemplando la compra de energía, el valor agregado de la distribución y conceptos de amortizaciones o previsiones para inversiones, esto ocurre desde la salida de la convertibilidad, es una ecuación que está ‘desajustada’ y refleja en la mayoría de nuestras cooperativas balances con números negativos por la baja tarifa”. Además Guarco puntualizaba “que debemos ser conscientes que no se puede mantener durante mucho tiempo un servicio con tarifas que no reflejen la ecuación de costo, esa situación solamente deteriora el sistema y a largo plazo frena las inversiones. Las cooperativas tienen una inercia de inversión que es diferente a la de las empresas privadas, porque no tenemos propósito de lucro y somos los propios asociados quienes nos autoprestamos los servicios, no podemos pensar en bajar la calidad del servicio que se brinda si lo estamos ofreciendo a nosotros mismos, a nuestros vecinos y amigos”. Finalmente tras arduas gestiones las cooperativas eléctricas del interior de la provincia recibieron el esperado aumento.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.