Un cazador furtivo, Ramiro Remorini, fue condenado a tres años de prisión condicional y al pago de una multa, por haber matado un puma dentro de la Reserva Natural El Destino de Magdalena, con un arma de tenencia ilegal, infringiendo las leyes 14.346 y 22.421. La decisión judicial es del 8 de junio último, del Juzgado en lo Correccional Nro. 2 del Fuero Penal, Departamento Judicial de La Plata, a cargo del doctor Eduardo Eskenazi. Según el fallo, en octubre de 2015 el cazador ingresó a la reserva con un fusil con silenciador – que es un arma de fuego de uso civil prohibida para otro uso-, para el que no contaba con ningún tipo de licencia de portación, así como tampoco autorización alguna para entrar a la reserva. El hecho se hizo público cuando el imputado subió las fotografías a su cuenta en la red social Facebook, que fueron viralizadas y difundidas por diversos medios de comunicación, informando que habían sido tomadas en la reserva natural de Magdalena: en ellas se observaba al acusado con ropa de camuflaje, sosteniendo el fusil y parado al lado de un puma muerto, colgado de un árbol. La policía rural y los guardaparques Ricardo Cañete y Carlos Ventrone, del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), aportaron las pruebas, entre ellas, estas publicaciones en redes sociales con fotos del cazador con el puma asesinado. Desde el OPDS, afirmaron que «se trata de un hecho muy grave, no sólo por la muerte de este ejemplar, sino que también estamos hablando de una persona que violó leyes y normativas como las de nuestra reserva natural, en la cual está terminantemente prohibida la caza de cualquier tipo de animales ya que se trata de una zona declarada como Refugio de Vida Silvestre». En aquel momento, con toda la información, el Subcomisario del Comando de Prevención Rural de Magdalena, Hector Gatti, labró un acta por infracción a la normativa que protege la fauna nativa y silvestre que fue presentada a la fiscalía de turno. La fiscalía y el subcomisario se pusieron en contacto con el guardaparque Cañete, de El Destino, quien los llevó para inspeccionar el sector de la ribera, donde se presumía que habían sido tomadas las fotos. Al llegar a la zona, descubrieron el esqueleto del puma colgado, al cual se le había extraído la cabeza y el cuero. El guardparque también constató que la vegetación existente coincidía con la que aparecía en las imágenes viralizadas. La sentencia del juez Eskenazi fue de tres años de prisión en suspenso, tres mil pesos de multa y la prohibición durante cinco años para portar armas de fuego, por el delito de portación ilegal. El fusil y los cartuchos fueron decomisados para su destrucción. En el marco de las acciones de protección y preservación de los ecosistemas bonaerenses, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) lleva a cabo operativos de fiscalización en el que se han detenido a varias personas con animales muertos, producto de la caza furtiva. De los procedimientos participan guardaparques de las distintas reservas naturales que comprenden el Refugio de Vida Silvestre, que abarca desde Magdalena hasta el Partido de La Costa.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.